Contraloría revela presunto detrimento patrimonial por más de 3.400 millones en Infibagué
-
en Económicas

La Contraloría Municipal reveló un informe que da cuenta de un presunto detrimento patrimonial por $3.481 millones que se habría presentado en Infibagué. En total, fueron 18 hallazgos administrativos, disciplinarios, fiscales y penales los que arrojó la auditoría realizada al instituto en la vigencia 2018.
Ariel Augusto Medina, titular del organismo de control fiscal explicó uno de los contratos que está en el ojo del huracán es el realizado con la Empresa de Servicios Públicos de Sabaneta, el cual se adjudicó por un valor de $1.683 millones para la instalación del alumbrado navideño en el 2018.
Según la Contraloría, la empresa antioqueña terminó triangulando el millonario contrato, al subcontratar dos empresas más para realizar el trabajo.
“El contratista que en el momento de la licitación se presentó, obtuvo la mayor puntuación y fue el ganador de la propuesta; pero no sabemos por qué razón terminó triangulando el contrato con dos entidades más” dijo Medina.
Además, quedaron en evidencia varias anomalías, las tienen que ver con la publicación extemporánea de documentación sobre varios procesos licitatorios en la plataforma Secop, la cual por ley debe ser socializada durante el proceso contractual y no una vez hubiese terminado.
De otra parte, fueron reveladas varias irregularidades en el contrato para el cambio de luminarias a luces LED, el cual habría tenido cambios en las especificaciones técnicas entre el estudio previo y lo hallado en la visita de inspección por parte de la Contraloría.
Además, el mismo fue suscrito en noviembre del 2018, para ser finalizado en abril de este año, sin que se aplicara la apropiación de recursos de vigencias futuras que se requiere para este tipo de contrato.
El organismo de control fiscal, también encontró irregularidades en un convenio de cooperación firmado entre Infibagué e Ibagué Limpia, el cual tenía por objeto el mantenimiento de varios parques de la ciudad, y en el que se exoneró irregularmente el pago de estampillas a la empresa de economía mixta, es decir, Ibagué Limpia.
“También se investiga el cobro de un 20 por ciento correspondiente al A.I.U, pese a que por ley, no debe de existir ninguna contraprestación ni compensación en este tipo de convenios pues el objetivo es aunar esfuerzos para un fin común” agregó el funcionario.
La Contraloría además evidenció el no cobro de millonarios recursos, correspondientes al arriendo de espacios en las plazas de mercado del municipio, situación similar que se presentó en el centro comercial Chapinero, donde en los últimos años Infibagué dejó de percibir más de dos mil millones en el recaudo del arrendamiento.
Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.