Licor adulterado y de contrabando: un riesgo para la salud y para las finanzas del Tolima

En lo que respecta al licor adulterado, por esta época de festividades representa un riesgo inminente para la salud, las autoridades del Tolima extreman controles para evitar el consumo y comercialización de estos productos altamente perjudiciales para la salud.

Jesús Alberto Carvajal, gerente de la Fábrica de Licores del Tolima advirtió que anualmente el departamento deja de recaudar millonarios recursos por la ilegalidad que causa el contrabando de licores, especialmente en los municipios de frontera.

Y en épocas de San Pedro, en la que la mitad del departamento celebra sus fiestas patronales, se extreman las alertas pues es donde más aumenta la ingesta y distribución de bebidas embriagantes de contrabando y adulteradas.

Esto de acuerdo con funcionario “es un flagelo que pone en peligro la vida y recursos públicos”.

El panorama es similar a nivel nacional, hay estadísticas que en el país actualmente los entes territoriales, pierden alrededor de 2 billones 500 mil millones de pesos, entorno a la fuga de recursos a través de los cigarrillos, licores y juegos ilegales. 

1 billón de pesos está calculado en los juegos ilegales y 1 billón 500 mil millones de pesos entorno a lo dejado de recaudar con base en el contrabando y producción de licores y cigarrillos de manera ilegal.

Pese a esto, el gerente indicó que en todo el territorio departamental ha aumentado el consumo del aguardiente local, el cual no sólo está certificado en buenas prácticas de manufactura, sino que genera millonarios recursos para el sistema de salud del departamento.

Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.