Hora de pagar Cesantías

Asofondos recordó a los empresarios que el 14 de febrero vence el plazo para que cumplan con la obligación del pago de cesantías con sus trabajadores.

Son más de siete millones de personas que se aprestan a recibir unos recursos extra, que se conocen como ‘cesantías’. Su monto equivale a un salario mensual por cada año de servicios prestados y se consignan en una cuenta individual de un fondo de cesantías.

Si por ejemplo, alguien se gana 900 mil pesos mensuales y ya cumplió un año en su trabajo, la empresa deberá consignarle 900 mil pesos en su fondo de cesantías, mas los respectivos intereses en su cuenta bancaria.

Explicó Asofondos que el Código Sustantivo de Trabajo le dio vida a esta prestación que, como su nombre lo indica, se creó para actuar como un “colchón” en caso de que el trabajador quede cesante. No obstante, un afiliado puede usar las cesantías para fines distintos, como adquirir vivienda o para estudiar, usos que también están permitidos.

Hasta el año pasado, los fondos de cesantías administraban más de $10,7 billones, compuestos por los aportes y por los rendimientos que se generan sobre esos recursos que, en su totalidad, son propiedad de los trabajadores de menores salarios en el país.