Para Fenalco Tolima la ley de financiamiento deja un ‘sabor agridulce’

Oscar Germán Díaz, director de Fenalco Tolima se pronunció sobre la aprobación de la principal herramienta del Gobierno Nacional para recaudar los recursos que permitirán cubrir el déficit fiscal, y que pretende percibir $7 billones.

El líder gremial celebró que ya no se grave con IVA la canasta familiar, los medios de pago electrónico, los servicios funerarios, los insumos agrícolas, y se mantengan las tarifas diferenciales en los vehículos eléctricos, híbridos y a gas, entre otros aspectos.

Sin embargo, la preocupación del comercio continúa por la implementación del régimen simple y sus altas tarifas que dificultarán la formalización y la masificación de la medida, además de añadir una carga administrativa adicional debido a la obligación de facturar electrónicamente.

Díaz señaló que, a pesar de que el régimen simple pareciera proponer una alternativa para que los tenderos no sean responsables de IVA, la nueva ley dispone la obligación de declarar anualmente y realizar el pago mensual mediante un nuevo mecanismo de recibo electrónico simple.

Según Fenalco, se sigue generando incertidumbre en el sector, en especial donde se espera que el índice del consumidor no se vaya a ver afectado, por lo tanto, está a la expectativa del comportamiento de los usuarios para el 2019.

El sector comercio espera que no haya más reformas tributarias, durante el gobierno de Iván Duque.

Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.