Calificación crediticia en Colombia se mantiene
-
en Económicas

Espaldarazo de la calificadora de riesgo S&P a la economía colombiana.
Esta firma, una de las más importantes del mundo, mantuvo estable la calificación crediticia de Colombia en “BBB-” con una perspectiva “estable”.
Aquí es importante explicar que existen unas firmas encargadas de monitorear todos los días el desempeño de las economías de países que con frecuencia están pidiendo plata prestada a los mercados, como es el caso de Colombia, para posteriormente emitir calificaciones que son tenidas en cuenta por esos prestamistas para decidir si nos prestan o no recursos para nuestros planes de crecimiento y desarrollo.
Cuando un país tiene desequilibrios en su economía, puede recibir préstamos pero con tasas de interés muy altas por el alto riesgo de impago, como le está ocurriendo a Venezuela, y por eso su calificación crediticia es muy mala. Cuando un país tiene todo más organizado, como le sucede a Colombia, le prestan dinero con tasas de interés más cómodas gracias a su calificación crediticia y por eso, Colombia no tiene problemas a la hora de buscar financiamiento.
De hecho, los gobiernos cuidan como un tesoro las calificaciones crediticias, porque de ellas depende muchísimo la estabilidad de la economía.
Esta calificación que dio S&P es muy buena y deja tranquilos a los mercados y los inversionistas; sin embargo, advierte la calificadora que Colombia debe hacer reformas importantes como la Ley de Financiamiento, para ajustar algunos detalles fiscales.