Conozca detalles de la ‘Ley de Financiamiento’ o Reforma Tributaria

El presidente Iván Duque sigue entregando, a cuentagotas, pistas sobre su Ley de Financiamiento, que como van las cosas, será dolorosa para unos, y con grandes beneficios para otros.

El gobierno ha dicho que al Presupuesto General de la Nación del próximo año le hacen falta 14 billones de pesos que se deben conseguir con una Ley de Financiamiento que será presentada al Congreso de la República para su aprobación, en donde habrá cambios en muchos impuestos, entre otras novedades.

El fin de semana, el presidente Duque dijo que este proyecto buscará darle un impulso al campo colombiano y por eso incluirán en la Ley de Financiamiento un artículo que determine una tasa de cero impuesto de renta durante 10 años para todos los empresarios que lleven inversiones productivas al campo colombiano y generen empleo formal y de calidad en la zonas rurales del país.

Adicionalmente los emprendimientos culturales, creativos y digitales, que hoy se conocen como la “Economía Naranja” que generen empleo, también estarán exentos del impuesto de renta durante cinco años.

Además, en esta ley se planteará un alivio en la carga tributaria que actualmente tienen las micro, pequeñas y medianas empresas, para que puedan generar empleo y bienestar.

Es de recordar que en términos generales las empresas hoy pagan un impuesto de renta del 33% sobre sus utilidades; es decir que si se ganan 100 pesos, le dan 33 al gobierno.