Empresarios rechazan ajuste del Predial para el 2019
-
en Económicas

Con 13 votos a favor y seis en contra, el Concejo de Ibagué aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo que regula el aumento del impuesto predial unificado para 2019.
El incremento del tributo quedó definido según el estrato económico de los contribuyentes, de la siguiente manera:
- Estrato 1: Incremento del 15 %
- Estrato 2: Incremento del 20 %
- Estrato 3: Incremento del 30 %
- Estrato 4: Incremento del 35 %
- Estratos 5 y 6: Incremento del 50 %
Por su parte, los predios comerciales, industriales y de servicios tendrán los siguientes aumentos según el avalúo: - Entre $0 - $100 millones:Incremento del 15%
- Entre $101 - $200 millones:Incremento del 15%
- Entre $201 - $500 millones:Incremento del 35%
- Entre $501- o más:Incremento del 50%
Los cabildantes votaron de la siguiente manera:
Voto positivo:
William Santiago Molina
Martha Cecilia Ruiz
Oswaldo Rubio Martínez
Marco Tulio Quiroga
Ernesto Ortiz Aguilar
Linda Esperanza Perdomo
Pedro Antonio Mora
Víctor Hugo Gracia
Juan Evangelista Ávila
Víctor Julio Ariza
Luis Alberto Lozano Castillo
Juan Pablo Salazar
William Rosas Jurado
Voto negativo:
Camilo Ernesto Delgado
Jorge Luciano Bolívar
Humberto Quintero
Harold Lopera Rodríguez
Hasbleidy Morales Lozano
Carlos Andrés Castro.
Por su parte, Luis Alfredo Huertas Pontón presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio aseguró que es “triste que las decisiones cruciales que afectan a los ibaguereños, sus empresas y sus hogares fueran tomadas sin escuchar las razones técnicas, por factores políticos más que por argumentos reales y por mayorías en vez de escuchar y concertar”.
Y agregó, “No se puede engañar a la gente vendiendo unos “beneficios” e invirtiendo los valores para no mostrar la verdadera intención, cuando la decisión se tomó solo teniendo en cuenta las necesidades financieras del municipio para terminar unas obras, que los ibaguereños ya pagamos y que ya sabemos a dónde fueron a parar, y sin tener en cuenta la realidad económica del municipio.
Según Huertas, la decisión tomada por el cabildo es a corto plazo, porque en el 2020 los ibaguereños tendrán que pagar un avalúo, hecho en un proceso altamente cuestionado, que creció en promedio en un 93% y un 125% para los predios comerciales y con unas tasas que están en el tope de ley y muy por encima de ciudades como Bogotá.
Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.