Luego de la jornada electoral, podría reflejarse una disminución en la dinámica económica.

A partir de hoy los analistas económicos, los inversionistas en la Bolsa de Valores y los inversionistas internacionales estarán muy pendientes de las coaliciones políticas que se armen, luego de los resultados de la jornada electoral de ayer en el país.

Es de tener en cuenta que el factor político es uno de los que más incertidumbre económica genera, no solo en Colombia sino en todos los países, y de hecho muchas de las decisiones de gasto e inversión de las familias y las empresas están frenadas, hasta que no se despeje el panorama.

En los mercados, indicadores como el dólar y los precios de las acciones en la Bolsa de Valores, reflejarán qué tan nerviosos u optimistas estarán los grandes inversionistas dependiendo de quién empiece, ahora sí, a liderar las intenciones de voto en las encuestas.

Hay que tener en cuenta que a los mercados lo que más les preocupa es que un nuevo presidente, cualquiera que sea, cambie el actual modelo económico del país.

Los resultados definitivos al Congreso también son determinantes, porque serán los nuevos senadores y representantes los que negocien con el próximo presidente importantes proyectos que el país necesita como una nueva reforma tributaria, una reforma pensional que modifique o no la edad de jubilación de los colombianos, el proyecto para eliminar los tres ceros, entre otros.