Consejos para uso de cesantías

Las cesantías son un ahorro que tiene un trabajador formal que puede ser retirado principalmente para vivienda, educación y cuando la persona se queda sin empleo.

Asofondos reveló que durante el 2017 los colombianos retiraron cesantías por desvinculación laboral por más de 1,69 billones de pesos, una cifra que se incrementó un 3,7% respecto al 2016 siendo el principal motivo de retiro de esta prestación salarial, superando los retiros por vivienda y educación.

Asofondos recomendó a todos los trabajadores formales conservar sus cesantías en su cuenta y utilizarlas como una especie de colchón o de seguro en situaciones de fuerza mayor como la pérdida de empleo, como efectivamente hicieron la mayoría de personas en el 2017.

El año pasado las empresas consignaron a sus empleados 5,6 billones de pesos, y los trabajadores retiraron 5 billones; es decir que así como recibieron estos recursos, asimismo se los gastaron.

El aumento en el desempleo que por momentos tuvo el país por la desaceleración de la economía, obligó a muchas personas a retirar sus cesantías.