Cultivos de aguacate y tomate orgánico se producirán en parcelas experimentales

Para incentivar proyectos donde se utilice el agua de manera eficiente, se aumente la productividad agrícola y se mejoren los ingresos de los campesinos, la Alcaldía habilitó dos parcelas experimentales en donde se cultivan productos a partir de técnicas innovadoras.

A través de una parcela a cielo abierto donde se espera producir aguacate, y otra bajo invernadero donde se producirá tomate, se aplicará tecnología de punta alimentada por paneles solares y se enviará la información vía GPRS.

El proyecto experimental es ejecutado a través de un convenio de cooperación internacional con la empresa española AKIS Internacional.

Esta iniciativa se lleva a cabo en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Mariano Melendro para que los estudiantes puedan realizar prácticas en temas como la producción de abonos y biofertilizantes.

La construcción de estas parcelas hace parte de la primera etapa del proyecto experimental. En la segunda fase se construirán parcelas sistematizadas en la meseta del Municipio.

Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.