Gobernadora del Tolima pide autonomía para procesos de paz regionales
- por Kelly Perdomo
Adriana Magali Matiz solicita que la nueva Ley de Competencias, Autonomía y Descentralización otorgue facultades a mandatarios locales y seccionales para negociar con grupos armados.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, ha solicitado formalmente al Congreso de la República que incluya un apartado en el proyecto de Ley de Competencias, Autonomía y Descentralización.
La propuesta busca que se otorgue a las gobernaciones y alcaldías una mayor autoridad para coordinar con la Fuerza Pública y llevar a cabo tareas relacionadas con la seguridad y la paz.
La iniciativa de Matiz se centra en la idea de que los líderes regionales, por su conocimiento profundo del territorio, las problemáticas y la dinámica de los grupos al margen de la ley, son los más aptos para adelantar negociaciones.
"Qué mejor que lo hagan quienes conocen el territorio, quienes están en la región y quienes conocen las problemáticas que se están viviendo en cada uno de los rincones de los departamentos y de los municipios", argumentó la mandataria.
Además de una mayor coordinación con las fuerzas de seguridad, la propuesta de la gobernadora incluye la facultad explícita para que las autoridades locales y regionales puedan adelantar procesos de paz y acuerdos de cese al fuego en sus respectivas jurisdicciones.
La gobernadora hizo un llamado a los congresistas del Tolima para que apoyen su iniciativa, debatiendo y promoviendo estos puntos cruciales en el marco de la nueva ley.
Su objetivo es lograr una verdadera descentralización territorial, que no solo se limite a la teoría, sino que esté respaldada por recursos y competencias reales para la gestión de la seguridad y el orden público.