Operativos de Búsqueda de Desaparecidos se intensifican en Chaparral y Honda

por Kelly Perdomo

La UBPD enfoca esfuerzos en el cementerio de Chaparral e inicia una nueva estrategia en Honda para recuperar cuerpos arrojados al río Magdalena.

hondaychaparral.jpg

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) ha intensificado sus operativos en el Tolima, concentrando sus esfuerzos en dos puntos estratégicos del departamento: el cementerio de Chaparral y las riberas del río Magdalena en Honda.

Sol Alonso, gerente Regional Centro de la UBPD, explicó que en el cementerio de Chaparral se han identificado al menos 116 posibles lugares de inhumación donde se cree que podrían estar 151 personas.

“Tenemos el desafío importante de trabajar sobre tierra. Los desafíos en lo arqueológico forense son bien complejos”, afirmó Alonso. La experta señaló que podrían encontrarse cuerpos apilados, sin ataúd o en distintos niveles, debido a la forma en que fueron enterrados.

Este trabajo forense y de búsqueda se ha articulado con la parroquia, la Alcaldía de Chaparral y entidades como el Instituto de Medicina Legal y la Fiscalía. Se espera que en este cementerio se hallen algunas de las solicitudes de búsqueda más antiguas del país, que datan de 1956, relacionadas con una masacre en la zona rural de Calarma y La Siberia. No obstante, en otras partes del departamento ya se han encontrado cuerpos de personas desaparecidas desde la década de los noventa.

Nueva Estrategia en Honda

La UBPD también está poniendo en práctica una metodología innovadora en el municipio de Honda. En el marco del Plan Regional de Búsqueda del Valle del Magdalena, se están concentrando en el cementerio municipal, donde se cree que fueron inhumados muchos de los cuerpos recuperados de las orillas del río Magdalena.

"Hemos encontrado que es muy posible que muchos de los cuerpos que se recuperaron del río en playas aledañas al municipio de Onda puedan estar inhumados en ese cementerio", indicó Alonso. La UBPD busca ahora cruzar información con los departamentos de Cundinamarca y Magdalena Medio para identificar a las personas arrojadas al río en esas zonas y determinar si fueron sepultadas en Honda.

La metodología de análisis de las riberas de los ríos se está probando por primera vez y es vital para la UBPD, ya que el río Magdalena, que atraviesa gran parte del país, también fue un lugar de disposición de cuerpos por parte de distintos actores armados.