Auditorías en municipios del Tolima son parte de un plan anual, aclara la Contraloría
- por Kelly Perdomo
El ente de control Departamental aseguró que las revisiones en Coyaima y Carmen de Apicalá no se deben a situaciones extraordinarias, sino al Plan de Vigilancia 2025.
La Contraloría Departamental del Tolima aclaró que las auditorías que se están llevando a cabo en varios municipios son parte de su Plan de Vigilancia 2025 y no responden a motivos externos o situaciones extraordinarias. La contralora Carolina Giraldo Velásquez afirmó que estas revisiones son parte de la "hoja de ruta institucional" de la entidad para fortalecer el control fiscal.
La declaración de la Contralora surge después de que en redes sociales circularan comentarios que, según la entidad, intentaban dar "interpretaciones equivocadas" sobre el trabajo que se está realizando.
Giraldo Velásquez señaló que todas las auditorías se realizan con "criterios técnicos, objetivos y transparentes" con el fin de proteger los recursos públicos.
Actualmente, el órgano de control ha iniciado auditorías de cumplimiento en los municipios de Coyaima y Carmen de Apicalá para revisar sus procesos contractuales de 2024. Estas auditorías son de carácter posterior y selectivo, lo que permite a los auditores ampliar la revisión hasta cinco años anteriores si es necesario.
¿Qué es una auditoría de cumplimiento?
Según la Contraloría, una auditoría de cumplimiento es un proceso de control fiscal que busca verificar si las entidades han cumplido con las normativas legales y contractuales que rigen su gestión. En estas revisiones se evalúan aspectos clave como:
* La legalidad en la contratación pública.
* La ejecución de los contratos en términos de tiempo, costo y calidad.
* El uso eficiente y transparente de los recursos.
* El cumplimiento de principios de la función pública como la moralidad, eficacia y transparencia.