Preocupación de la MOE por la tensa situación electoral en Melgar

por Kelly Perdomo

La Misión de Observación Electoral apoya el toque de queda y pide a los candidatos "desescalar" la violencia para garantizar la seguridad en las elecciones atípicas del domingo.

moe polit

La Misión de Observación Electoral (MOE) en el Tolima manifestó su profunda preocupación por la situación de orden público en Melgar, luego de que el municipio fuera escenario de múltiples incidentes de violencia, enfrentamientos y agresiones en la recta final de la campaña electoral. Cristian Martínez, coordinador de la MOE en la región, confirmó que el equipo se ha desplazado al municipio para hacer seguimiento de cerca a los acontecimientos.

Martínez detalló que durante el jueves se registraron varias situaciones que encendieron las alarmas. Mencionó un primer reporte sobre un camión de cerveza que presuntamente sería usado para la compra de votos, y un segundo incidente con un vehículo que transportaba mercados.

Sin embargo, en este último caso, las autoridades confirmaron que se trataba de una entrega legítima de una fundación, con factura electrónica y orden de servicio.

La situación más crítica, según el coordinador, se presentó en la tarde y noche, cuando se reportaron "enfrentamientos, persecuciones entre las campañas y agresiones a periodistas", lo que llevó a las autoridades a decretar un toque de queda. Esta medida, que restringe la circulación desde las 11:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente, fue respaldada por la MOE como una acción necesaria para "salvaguardar la seguridad y la vida de los ciudadanos".

La MOE informó que el toque de queda continuará y que se ha programado un Consejo de Seguridad para la tarde del sábado, con el fin de evaluar la situación y determinar si se requiere extender la medida hasta el domingo de las elecciones.

El coordinador de la MOE hizo un llamado urgente a los candidatos para que "salgan públicamente a desescalar el nivel de violencia que hay en este momento" en Melgar. Enfatizó que la contienda electoral no puede "costar la vida a ningún ciudadano" y pidió a la comunidad respetar la vida y centrar la discusión en las propuestas.

"Los vecinos, los ciudadanos van a seguir toda la vida en el mismo municipio y van a tener que seguir soportándose y que ojalá esto no nos cueste nada", concluyó Martínez.