Cortolima responde a señalamientos de la ministra de Agricultura sobre cobro de TUA

por Kelly Perdomo

La Corporación Autónoma sugiere que las declaraciones de la ministra Carvajalino podrían estar "desinformadas" en relación con la tasa por uso del agua.

cortolimam inistra

La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) ha salido al paso de los recientes señalamientos de la Ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, quien realizó un cuetionamiento al cobro que realiza la entidad por la tasa por uso del agua a los arroceros del departamento. La directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso, sugirió que la ministra podría estar "desinformada" sobre el tema.

Las declaraciones de la Ministra Carvajalino se producen en un contexto de paro arrocero en el Tolima, donde los productores han manifestado su inconformidad con los altos costos de producción, incluyendo los relacionados con el uso del recurso hídrico. Este cobro ha sido un punto de fricción constante entre los agricultores y la autoridad ambiental.

Históricamente, Cortolima ha defendido que estos cobros se rigen por la Ley 99 de 1993 y buscan garantizar la protección y renovación de los recursos hídricos, además de ser una fuente de inversión ambiental.

Alfonso explicó que en 2020, tras mesas técnicas con el Ministerio, se les instruyó a no usar el Estudio Nacional del Agua para el índice de uso de agua en la fórmula de la TUA, tal como lo establece el decreto 1155. En su lugar, se les indicó usar un valor de cero o desarrollar un estudio regional propio, lo cual Cortolima realizó, cubriendo las cuatro fases y subzonas hidrográficas del departamento del Tolima. Este estudio regional, que ahora incluye el índice de uso de agua, fue precisamente lo que el Ministerio de Ambiente solicitó.

La directora de Cortolima reveló que han enviado numerosos oficios y solicitudes a los ministerios de Ambiente (tanto a la exministra Susana como a la actual ministra Elena) para establecer mesas técnicas de trabajo. Insisten en la necesidad de crear una fórmula de cálculo diferencial para la TUA que beneficie la producción de alimentos, argumentando que este es un tema crucial para la seguridad alimentaria de Colombia. Una reunión para abordar este asunto ya está programada para el próximo 29 de julio.

Alfonso reiteró el llamado a la ministra de Ambiente para que se convoque urgentemente esta mesa técnica y se trabaje en un decreto o ley que reglamente de manera diferencial el cobro de la TUA, invitando también a la ministra de Agricultura a revisar la información, dado que Cortolima ha consultado no solo al Ministerio de Ambiente, sino también a las entidades de control sobre la legalidad de sus procedimientos.