¡Arroceros del Tolima cumplen 10 dias de Paro! Mantienen los bloqueos y esperan acuerdos sobre el precio
- por Kelly Perdomo
Los productores continúan movilizaciones en el norte y sur del departamento tras estancamiento en negociaciones con el Gobierno y la industria.
El paro arrocero nacional en el departamento del Tolima cumple hoy su décimo día consecutivo, con los productores manteniendo sus puntos de bloqueo vial y a la espera de acuerdos concretos sobre el precio de la carga de arroz. Así lo confirmó Manuel Cardozo, miembro de Dignidad Arrocera, quien destacó la persistencia del movimiento ante la falta de avances significativos.
Según Cardozo, los arroceros del Tolima continúan con cinco puntos oficiales de bloqueo de vías, sumando dos cierres viales estratégicos en el norte del departamento. Uno de estos se ubica a la salida del municipio de Lérida, en la vía que conduce hacia el norte del país, mientras que el otro se encuentra en el cruce de Armero, jurisdicción de Armero Guayabal, afectando la vía que conecta Manizales con Bogotá.
Se espera que la maquinaria agrícola refuerce estos cierres a partir de las siete de la mañana.La jornada de movilización se intensifica luego de un segundo día de negociaciones con el Gobierno, celebrado ayer martes. Los productores también están atentos a la reunión que sostuvo la ministra Carvajalino con representantes de la industria, específicamente con InduArroz y FedeArroz, con el objetivo de establecer una resolución para los precios de la carga de arroz en las diferentes zonas del país, y que estos sean acogidos por los industriales.
Manuel Cardozo recordó que los representantes arroceros estuvieron en Bogotá el pasado lunes 21 de julio, en las instalaciones del Ministerio de Comercio Exterior. Aunque los productores están de acuerdo con los precios fijados en el borrador de la resolución, buscan evitar dilaciones si se presentaran modificaciones.
Cardozo enfatizó que, si bien los precios propuestos no son los ideales –como los $205.600 aproximadamente para la carga en el centro del país (Huila y Tolima)–, los aceptan como un consenso para evitar mayores pérdidas.
"Los costos de producción superan los 11 millones de pesos y la producción no sobrepasa las seis toneladas, es decir, trabajamos al límite", explicó Cardozo. "Sin embargo, ajustamos un horizonte y un consenso para basarnos en esos costos de producción con el fin de sostener ese lineamiento y no seguir perdiendo y no seguir viéndonos involucrados en una crisis de pérdida para nuestras familias."