Tolima impulsa la conservación ambiental: Cortolima y Gobernación unen esfuerzos en el programa "Más Verde"
- por Kelly Perdomo
Más de 7 mil millones de pesos invertidos y 6 mil acuerdos de conservación firmados desde 2020.
Cortolima y la Gobernación del Tolima realizaron una jornada de capacitación para alcaldes y sus delegados, buscando optimizar las inversiones del 1% establecido en la Ley 99 a través del programa "Más Verde, Pago por Servicios Ambientales".
Esta iniciativa, en marcha desde 2020, ha canalizado más de 7 mil millones de pesos y ha suscrito más de 6 mil acuerdos de conservación con familias del departamento. Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima, explicó que el programa beneficia a las familias con incentivos en especie o dinero, a la vez que fomenta la preservación ambiental.
"En los acuerdos de conservación lo que se firma es un trabajo por la conservación del bosque y un trabajo también por la reconversión productiva", señaló Alfonso. El objetivo es que, con el apoyo de Cortolima, las alcaldías y la Gobernación, las familias desarrollen actividades productivas sostenibles que mitiguen los impactos ambientales, incluso una vez finalizado el incentivo.
Ocho municipios se han beneficiado de este proyecto, algunos por más de tres años, con un límite legal de cinco años. Entre ellos se encuentran Chaparral, Cajamarca, Ibagué, Alpujarra, San Antonio, Murillo y Líbano. La directora destacó que el programa es un esfuerzo conjunto en el que la Gobernación del Tolima ha aportado recursos de Ley 99, al igual que algunas alcaldías.
Carlos Portela, Secretario General del Tolima, enfatizó el interés y la preocupación de la gobernadora por preservar no solo las fuentes hídricas, sino todo el medio ambiente del departamento. "En el año y medio que llevamos de gobierno, ya se han invertido cerca de 2.500 millones de pesos para pagos por servicios ambientales", afirmó Portela. Estos recursos se han destinado a la implementación de estufas ecoeficientes y pagos directos a los socios del proyecto.
Portela resaltó la voluntad del gobierno departamental para respaldar esta estrategia, más allá de la exigencia legal. "La articulación y coordinación con la autoridad ambiental ha sido muy eficiente y sobre todo efectiva en el marco de los resultados de esta estrategia", agregó. La Gobernación continuará vinculándose al programa, no solo por cumplir la ley, sino por la convicción de la gobernadora sobre su importancia.