Gobernación del Tolima pide garantizar movilidad de ambulancias y personal médico durante protestas
- por Kelly Perdomo
Igualmente el gobierno departamental analizó el impacto del paro arrocero, la seguridad para la Feria del Café y la coordinación con fuerza pública.
La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Convivencia Ciudadana, Seguridad y Orden Público, lideró un nuevo Consejo de Seguridad para abordar la situación actual del paro arrocero y coordinar estrategias que fortalezcan la tranquilidad y el bienestar de los habitantes del departamento.
Durante la jornada, se analizaron tres temas principales. Uno de ellos fue la evaluación del paro arrocero y su impacto en los municipios. Junto a los alcaldes de las zonas afectadas, se detallaron los efectos de las protestas en la seguridad y la movilidad. El Gobierno Departamental hizo un llamado a los promotores del paro para que aseguren el paso de vehículos esenciales. Esto incluye aquellos que transportan animales, personal de salud y pacientes en condición prioritaria, garantizando el respeto por los derechos fundamentales y la integridad de la ciudadanía.
Alfredo Bocanegra, secretario de Seguridad del Tolima, enfatizó la importancia de adherirse a la normativa nacional durante los cierres viales. Subrayó la necesidad de permitir, por razones humanitarias, la movilización de ambulancias, personal médico como enfermeros, auxiliares y especialistas, así como personas con citas médicas. También se solicitó garantizar el paso de cortejos fúnebres, el transporte de materiales asociados a la salud (como tanques de oxígeno esenciales para pacientes), y el tránsito de vehículos hacia unidades de cuidado renal. Además, Bocanegra resaltó la importancia de asegurar la seguridad alimentaria, permitiendo la movilidad de ganado y aves.
Otro punto de diálogo fue el Plan de Seguridad para la Feria Internacional del Café en El Líbano. Las autoridades revisaron los dispositivos de seguridad previstos para este evento nacional, que se realizará el 9 y 10 de agosto, con el fin de ofrecer una experiencia segura a los asistentes y participantes.
Finalmente, se abordó la articulación con la Fuerza Pública y entes de control. El Consejo de Seguridad contó con la participación activa de la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía, la Procuraduría y otros organismos de seguridad y control, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para mantener un territorio seguro.