Transportadores denuncian fallas en el corredor humanitario en paro arrocero

por Kelly Perdomo

Piden a la Gobernadora del Tolima y autoridades activar protocolos para atender emergencias médicas.

corredores

José Edison Pava, líder de la Asociación de Transportadores de Carga Liviana, hizo un llamado urgente a los manifestantes del paro arrocero, a la Gobernación del Tolima y a las autoridades departamentales para que se establezca un corredor humanitario. La solicitud surge ante la imposibilidad de que personas heridas o con necesidad de atención médica puedan transitar por las vías bloqueadas.

Pava reconoció el derecho a la protesta, pero enfatizó que no se han implementado los protocolos necesarios para garantizar el paso de emergencias. "Tenemos personas lesionadas y heridas que no han podido pasar porque no se implementó el corredor humanitario en esta protesta, lo cual es un protocolo para realizar la misma", afirmó el líder gremial.

El transportador relató un caso preocupante de una persona remitida desde el hospital de Chaparral para una tomografía en Ibagué, quien se vio afectada por un trancón de aproximadamente tres kilómetros. Pava expresó su preocupación por la dificultad que representa para un paciente enfermo o con cita médica tener que recorrer largas distancias a pie hasta el punto de concentración para pedir permiso.

José Edison instó a la gobernadora, así como a los defensores del pueblo y al personero del departamento, a que colaboren en la implementación de un corredor humanitario permanente. El objetivo es permitir el tránsito de ambulancias, vehículos de emergencia y pacientes hacia la ciudad.

"Sí le pedimos de manera encarecida a la señora gobernadora, que la hemos visto muy activa en el paro de los arroceros. Por primera vez vemos un gobernador bien activo en los paros. Que por favor nos ayude a activar un corredor humanitario", concluyó.