Tolima pionero en la protección de mujeres en la política con nueva ruta de atención y prevención

por Kelly Perdomo

La Asamblea Departamental aprobó por unanimidad la creación de una estrategia integral contra la violencia política de género, impulsada por la diputada Carolina Mora.

ruta de atencion

En un hecho histórico para el departamento del Tolima, la Asamblea Departamental aprobó con el voto afirmativo de sus 14 diputados una innovadora iniciativa para crear e institucionalizar una ruta de prevención y atención integral para casos de violencia política contra las mujeres que desempeñan cargos de designación política o pública en la región.

La propuesta, liderada por la diputada Carolina Mora, busca ofrecer herramientas efectivas a mujeres como la gobernadora, alcaldesas, concejalas, diputadas, líderes sociales, consejeras de juventudes, secretarias de despacho y gerentes de entidades públicas para prevenir y denunciar ataques basados en su género.

La diputada Mora expresó su satisfacción por el respaldo unánime a esta iniciativa, que se ampara en la Ley Nacional 2453 de 2025, la cual establece una nueva línea para proteger a las mujeres de diversas formas de violencia, incluyendo la digital, vicaria y sexual, que lamentablemente también se presentan en los escenarios político-públicos.

La nueva ruta busca clarificar los mecanismos de activación según el tipo de agresión y brindar apoyo a mujeres en procesos de candidaturas electorales.

"Estamos muy contentos porque estamos generando en el departamento del Tolima pionero a nivel nacional en adoptar, en robustecer una normatividad que le dé garantías a nuestras mujeres tolimenses que están generando escenarios de lucha", afirmó la diputada Mora.

La iniciativa no busca coartar la crítica ni el control político, aclaró la diputada. Por el contrario, su objetivo es garantizar que estos procesos se realicen con respeto, evitando ataques basados en la ideología política, religiosa, sexual, aspecto físico o agresiones contra familiares de las mujeres en cargos públicos.

Precisamente, en el marco de la aprobación de este proyecto de ordenanza, la diputada Mora denunció haber sido víctima de publicaciones digitales que buscaban deslegitimar la iniciativa, argumentando que protegía intereses particulares. Ante esto, enfatizó que el proyecto busca brindar garantías a todas las mujeres tolimenses que diariamente luchan por tener un espacio de liderazgo y participación pública.