Cruce de declaraciones entre MinSalud y Cortolima por lineamientos contra la fiebre amarilla en el Tolima
- por Kelly Perdomo
El Ministerio de Salud contradice a la directora de Cortolima, quien aseguró no haber recibido directrices de la cartera ministerial.
Un agrio debate se desató entre el Ministerio de Salud y la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) luego de que su directora, Olga Lucía Alfonso, negara públicamente haber recibido lineamientos por parte del ministerio para enfrentar la problemática de la fiebre amarilla en la región.
Las declaraciones de Alfonso se produjeron este lunes en rueda de prensa, donde, refiriéndose a un reciente intercambio de mensajes entre la gobernadora del Tolima y el presidente Petro, afirmó: "Pues también yo podría decirle al ministro de Salud que por favor no mienta sobre oficios que pues acá no nos han llegado". La directora de Cortolima cuestionó la existencia de comunicaciones oficiales por parte del Ministerio de Salud y la supuesta visita de la directora del Instituto Nacional de Salud a la entidad. Además, enfatizó la necesidad de un trabajo articulado y la anticipación de la Gobernación del Tolima al declarar la calamidad pública a inicios de abril, señalando la ausencia de participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ante estas contundentes afirmaciones, el Ministerio de Salud respondió de manera categórica a través de César Picón, director (e) de Emergencias en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social. El funcionario aseguró que la cartera ministerial ha estado enviando circulares con lineamientos desde el año pasado, dirigidas no solo a las autoridades ambientales sino a todas las entidades con responsabilidades en la respuesta a la fiebre amarilla. "Esto por supuesto que es de público conocimiento de todas las instancias y además tiene obligatorio cumplimiento", aseveró el funcionario.
Picón detalló que, además de las circulares emitidas en 2024 y 2025, se envió un oficio por parte del secretario general del ministerio a Cortolima con indicaciones precisas. "A pesar de que la directora insiste en que no fue recibido por parte de esta entidad, nosotros contamos con la trazabilidad y la prueba de que el oficio no solamente fue recibido sino que fue además abierto y leído por parte de los funcionarios de Cortolima", sentenció.
El director (e) de Emergencias en Salud también mencionó un taller de vigilancia integral realizado en Ibagué entre el 26 y el 28 de febrero, al que asistieron funcionarios de Cortolima, quienes firmaron las actas correspondientes y fueron informados de sus responsabilidades en relación con los aspectos ambientales del virus. "Por lo tanto, no es procedente que a través de una justificación de que no se conocen los lineamientos, la directora lance en cadena nacional una información que no es verídica, que no es correcta, es imprecisa", concluyó Picón.
Finalmente, Picón se refirió a la controversia generada por las declaraciones del presidente Petro sobre la falta de apoyo financiero de la Gobernación del Tolima para enfrentar la emergencia. En este punto, el funcionario del Ministerio de Salud respaldó las afirmaciones del presidente, señalando que, a pesar del liderazgo del ministerio en la estrategia desde el año pasado, no se ha contado con apoyo financiero por parte del ente departamental, siendo este el primer llamado a proveer recursos para la respuesta a la emergencia.