¡Fin del paro en Gualanday! Levantadas las protestas en la Planta de Hidrocarburos tras acuerdos
- por Kelly Perdomo
Después de ocho días de movilización, la comunidad llegó a un entendimiento con las empresas Cenit y SKF OMNIA, garantizando el suministro de combustible y abriendo espacio para acuerdos laborales e inversión social.
Habitantes de la vereda de Gualanday, en el municipio de Coello, Tolima, decidieron levantar el paro que mantenían desde hace ocho días en las inmediaciones de la planta de hidrocarburos.
La decisión se tomó tras alcanzar acuerdos con las empresas operadoras del lugar, Cenit y SKF OMNIA, según confirmó el alcalde de Coello, Santiago Herrera.
El mandatario local destacó el carácter pacífico de la protesta y celebró el logro de puntos de encuentro entre la comunidad y las empresas.
“Sí, ya después de ocho días de una protesta pacífica por parte de la comunidad de Gualanday, hemos logrado que se llegaran a acuerdos con las empresas, con la empresa Cenit y con SKF OMNIA, que son, pues, digamos, las empresas filiales que operan acá en esta planta de Cenit. Entonces, con esto, pues, digamos, garantizamos el abastecimiento de combustible en el departamento del Tolima y en otros departamentos vecinos”, afirmó Herrera.
El alcalde también resaltó el rol de la administración municipal como garante en el proceso, facilitando propuestas de conciencia que resultaron beneficiosas para la comunidad de Gualanday.
En cuanto a los puntos específicos del acuerdo, Herrera detalló que se logró el restablecimiento de los derechos de los empleados y la apertura de nuevas oportunidades laborales para los residentes de Gualanday.
“Se reestablecen los derechos de los empleados, se van abriendo unas vacantes, se logró aperturar más oportunidades laborales a las personas que fueron residentes y son de Gualanday”, explicó.
Adicionalmente, se estableció una mesa de diálogo continua, sin las restricciones impuestas por la protesta, para abordar temas de inversión social y analizar, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, denuncias previas sobre presunto acoso laboral.
“También, pues, digamos, se dejó sobre la mesa o sigue una mesa abierta, pero ya, pues, sin restricción alguno o sin o sin protesta pacífica que impida el transporte de hidrocarburos, como son el tema de la inversión social y el análisis con el Ministerio de Trabajo sobre algunas denuncias de un presunto acoso laboral que que existía”, concluyó el alcalde Herrera.