¡"Masacre Laboral" en Agrosavia! Sindicato denuncia la entidad tras despido masivos

por Kelly Perdomo

Sinaltracorpoica acusa a la administración de la entidad quien afirma que incumplió acuerdos previos.

masacre laboral

El Sindicato de Trabajadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Sinaltra Corpoica), desde su subdirectiva NATAIMA, denunció públicamente lo que calificó como una "masacre laboral" en Agrosavia (antes Corpoica).

Según el sindicato, el 8 de abril de 2025, entre la 1:00 p.m. y las 4:30 p.m., cerca de 40 trabajadores sindicalizados en SinaltraCorpoica fueron despedidos en diferentes centros de investigación, sedes y granjas experimentales de Agrosavia.

SinaltraCorpoica acusó a la administración de Agrosavia, liderada por su director ejecutivo Jorge Mario Díaz Luenga, de orquestar esta acción de mala fe.

La organización sindical señaló que Díaz Luenga había manifestado en alocuciones internas, reuniones con el sindicato y comunicados escritos, que el despido era la última opción, incluso sugiriendo que renunciaría antes de despedir a trabajadores.

Sin embargo, según el sindicato, desde diciembre, la administración estaba solicitando autorización al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Junta Directiva de Agrosavia, para despedir trabajadores debido a la falta de asignación de recursos en el presupuesto operacional de 2025.

El sindicato calificó la acción como antisindical y vilmente orquestada. Afirman que, tras un fallo que removió el fuero circunstancial de los integrantes de la organización sindical, los trabajadores fueron notificados de su despido en cuestión de horas y sin previo aviso, vulnerando derechos relacionados con el fuero pensional, de salud, y afectando a cabezas de familia y trabajadores con larga trayectoria en la corporación.

Los trabajadores de Agrosavia rechazaron contundentemente estos despidos. Exigen que se detenga la "masacre laboral" y que se revise la reestructuración de procesos y políticas de Agrosavia antes de recurrir al despido de personal altamente calificado, lo que, según el sindicato, afecta negativamente a la entidad líder en investigación agropecuaria en Colombia.