“El cuidado de los recursos naturales no se hace hablando, se hace con acciones”: Olga Lucía Alfonso
- por Kelly Perdomo
En Chaparral, la directora de Cortolima indicó que en 2024 se invirtieron más de $62.000 millones para el cuidado del medio ambiente.
Con un repaso por las inversiones y proyectos que ha desarrollado para la protección del medio ambiente, la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, respondió de manera categórica a quienes descalifican su gestión al frente de la entidad.
“En Cortolima vamos más allá de las mentiras y los señalamientos falsos que recibimos de parte de algunos extremistas que se consideran supuestos ambientalistas y pretenden con marchas, discursos y retóricas cuidar los recursos naturales. No, a nosotros nos gusta hacer. El cuidado de los recursos no se hace hablando, se hace invirtiendo y haciendo cosas”, afirmó la directora desde Chaparral.
En ese municipio, al sur del departamento, la directora de Cortolima lideró la audiencia pública de seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2024 - 2027, en la que destacó una inversión de más de $62.000 millones, tan solo en el año anterior, en múltiples acciones de conservación, restauración y protección del medio ambiente.
“Alejados de los sesgos radicales y sin odios, y en un trabajo colaborativo con diferentes sectores del Tolima, estamos convencidos de que no existe un divorcio entre el desarrollo productivo y el cuidado del medio ambiente, le apostamos a la ciencia, la tecnología y la innovación para mitigar los impactos ambientales”, añadió.
En su intervención, frente a más de 2.000 personas que acudieron a la rendición de cuentas, Alfonso Iannini recordó que Cortolima está ubicada como una de las cinco mejores corporaciones de Colombia, según el Índice de Evaluación del Desempeño Institucional. Pero, remarcó la funcionaria, desde ya se propuso mejorar su calificación.
“Desde 2020 Cortolima empezó el camino para convertirse en una de las mejores corporaciones de Colombia y me quiero ir en 2027, al término de mi periodo, con la enorme satisfacción y el orgullo de posicionarla como la mejor del país, por su trabajo con las comunidades”, declaró.
La directora afirmó que Cortolima, en cinco años desde que está al frente de la entidad, ha fortalecido su vínculo con las comunidades, prueba de ello son los más de 820 encuentros comunitarios de la estrategia 'Cortolima te escucha' en los que han participado 20.000 personas.
Además, en su condición de presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas y Desarrollo Sostenible (Asocars), aprovechó el evento para reiterar su invitación al Ministerio de Ambiente a abordar asuntos fundamentales para implementar la política pública ambiental en los territorios.
“Los 33 directores de las CAR queremos hablar con el Gobierno nacional temas como el rol de la autoridad ambiental indígena, la Tasa por el Uso del Agua, la declaración de las Zonas de Reserva de Recursos Naturales y acceso oportuno a los fondos del Sistema Nacional Ambiental”, puntualizó.