Calidad de la semilla del arroz que se maneja en Colombia no sería la adecuada
- por Kelly Perdomo
Manuel Cardozo, biomédico y profesor universitario, hijo de arrocero, hace un llamado urgente a la transformación de Fedearroz y a la regulación de precios para salvar el sector.
Desde Lérida, en el norte del Tolima, el biomédico y profesor universitario Manuel Cardozo Nieto, hijo de un cultivador de arroz, alza su voz para denunciar la crítica situación que atraviesa el gremio arrocero a nivel nacional. Según Cardozo, las políticas del Ministerio de Agricultura y las prácticas de la industria molinera están llevando a los productores a la ruina.
Cardozo critica que, a pesar de las resoluciones gubernamentales para aumentar el precio del grano, los molineros se niegan a hacerlo, argumentando problemas de almacenamiento. Además, denuncia que Fedearroz no está suministrando semillas de calidad a los arroceros, poniendo como ejemplo la variedad Fedearroz 67, que es castigada por la industria debido a su alto contenido de grano partido y centro blanco.
El biomédico señala que Fedearroz recibe fondos por las importaciones de arroz, pero no los invierte en investigación y desarrollo de nuevas variedades. Cardozo compara la situación con el Instituto Nacional de Innovación Agraria de Perú (INIA), que ha desarrollado la variedad Bella Vista, altamente productiva y resistente a plagas y enfermedades.
Cardozo exige la transformación de la junta directiva de Fedearroz para garantizar el suministro de semillas de calidad, lo que reduciría los costos de producción y haría rentable el negocio del arroz en Colombia. También aboga por una ley nacional que regule los precios del grano en las diferentes regiones del país.