Más de 2.000 mil estudiantes dejaron de matricularse en colegios públicos de Ibagué este año

por Daniel Garcia

Desde la Secretaría de Educación exponen que la deserción es un fenómeno nacional y reveló las que serían las principales causas de esta situación en la capital tolimense.

matricularse nota

La secretaria de Educación de Ibagué, María Isabel Peña, dio a conocer una de las preocupaciones que se dio a conocer hace algunas semanas y tiene que ver con la deserción, aunque expuso que está siendo una problemática nacional.

Según la funcionaria, este tema urge empezar a ser analizado y estudiado por el Ministerio de Educación y entidades territoriales, ya que cada año se viene presentando e incrementando una reducción en la comunidad estudiantil.

“El tema de la deserción es un flagelo que estamos viviendo todas las instituciones educativas tanto privadas como públicas del país, es un tema álgido en este momento que convoca a todas las directivas ministeriales, estatales y de nuestra entidad territorial en pensar y repensar qué pasa con la cobertura de nuestros niños”.

Asimismo, acotó que “yo diría que no es tanto el hecho de que se estén yendo, sino que no están regresando los semilleros que pretendemos que ingresen a granel, porque ya no hay tantos niños como hubo en el pasado. No está entrando el mismo número en los preescolares que salen los grados 11”.

Por su parte, Peña reveló que son más dos mil estudiantes que faltan con base al total de inscritos en Sistema de Matrícula del 2024 y expone que están saliendo más graduados que ingresando nuevos jóvenes a estudiar en los colegios oficiales.

“Íbamos en 67.200 estudiantes, nos hacen faltan 2.000 estudiantes que no regresaron, algunos de ellos en su mayoría son los que se van del grado 11, otros porque transitan de una institución a otra, aún estamos haciendo ajustes en el SIMAT”.

Finalmente, puntualizó en algunos de los motivos que se están generando para la reducción de matriculados cada año en la capital tolimense.

“Hay otros niños que cambian de ciudad, otros salen de la ruralidad y van a otras instituciones buscando mejores oportunidades de empleo, entonces esperamos hacer el proceso de análisis y establecer el número que está perdido de estudiantes”.