MOVICE rechaza nombramiento de Zapateiro como asesor de seguridad en el Tolima
- por Kelly Perdomo
El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado denuncia que su trayectoria está marcada por violaciones a los derechos humanos y discursos de odio, contrarios a la construcción de paz.
El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado MOVICE manifestó su rechazo al nombramiento del general (r) Eduardo Zapateiro como asesor de seguridad de la Gobernación del Tolima.
Según la organización, su designación representa un retroceso en los esfuerzos por consolidar la paz y garantizar los derechos humanos en el departamento.
Alfonso Castillo, vocero nacional del MOVICE, expresó su preocupación durante una entrevista con Ondas de Ibagué: “Este tipo de designaciones, de una persona que en el inmediato pasado estuvo profundamente comprometida con prácticas de violaciones a los derechos humanos y la transmisión de discursos de odio, no contribuyen a vencer la violencia que afecta al país”. Castillo enfatizó que el nombramiento de Zapateiro no está en sintonía con las necesidades de una sociedad que reclama un ambiente favorable para la paz.
El vocero recordó que, durante su carrera militar, Zapateiro estuvo vinculado a acciones relacionadas con la doctrina de seguridad nacional, la cual, según el MOVICE, promovió la persecución y estigmatización de comunidades en todo el país. Además, señaló que, tras su retiro, el exgeneral ha generado un ambiente de inestabilidad al alentar a sectores de las fuerzas militares a desobedecer la institucionalidad democrática.
“Este tipo de personajes, con una trayectoria violatoria de los derechos humanos, comprometidos en falsos positivos, detenciones arbitrarias y estigmatización, no le convienen a una sociedad harta de violencia”, afirmó Castillo. El MOVICE hizo un llamado a la Gobernación del Tolima para que revise esta designación y priorice la inversión social y la presencia del Estado civil, en lugar de alentar voces guerreristas que, según la organización, no contribuyen al bienestar del departamento.
La organización también instó a las autoridades a escuchar las demandas de las comunidades, que reclaman mayor compromiso con la paz y el respeto a los derechos humanos. Hasta el momento.