¡Preocupante! Deuda de 400 millones de pesos dejó a más de 7.000 usuarios del Tolima sin gas
- por Mariana Gaviria
El diputado Juan Guillermo Beltrán advierte que, sin intervención a Servingas, los usuarios podrían quedarse sin gas todo diciembre, afectando a las familias y la economía local.
La falta de suministro de gas domiciliario sigue afectando gravemente a más de 7.000 habitantes de Villahermosa, Casabianca, Falan y Palocabildo, quienes completan ya seis días sin el servicio esencial. Según explicó el diputado, Juan Guillermo Beltrán, la situación se originó debido a una deuda de casi 400 millones de pesos de la empresa operadora Servingas con su proveedor Alcanos, que dejó de suministrar el gas por falta de pago.
Beltrán explicó que esta problemática ya había ocurrido en agosto de 2024, cuando la empresa Copetrol actuó como garante para permitir que Alcanos continuara suministrando gas a Servingas. Sin embargo, la deuda persistió y la operadora no cumplió con sus obligaciones de pago, lo que llevó a la actual crisis. A esto se suma la escasez de gas en el país, lo que complica aún más la situación y deja en incertidumbre a los municipios afectados.
“Lo más preocupante es que no hay una solución inmediata a la vista. Si no se interviene a Servingas rápidamente, estos 7.000 usuarios podrían pasar todo diciembre sin gas, lo que sería una tragedia para las familias y la economía local”, advirtió el diputado.
Junto con la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, y los alcaldes de los municipios afectados, se han solicitado acciones urgentes a la Superintendencia de Servicios Públicos y a la Contraloría General de la República. La propuesta principal incluye la intervención administrativa de Servingas y la designación de un nuevo operador que pueda garantizar la prestación del servicio.
Además, el senador Miguel Barreto, miembro de la Comisión Quinta de Servicios Públicos, también se ha sumado a las gestiones, buscando presionar al gobierno para que tome medidas rápidas y efectivas. Sin embargo, Beltrán advirtió que estos trámites podrían extenderse durante todo diciembre, dejando a los municipios sin servicio en una época crítica.
“La Superintendencia debe actuar de inmediato. Es la garante de la prestación de este servicio esencial y debe buscar un operador que esté dispuesto a asumir la responsabilidad con Alcanos, para que se reanude el suministro lo antes posible”, concluyó el diputado.
La comunidad afectada espera que las autoridades actúen con celeridad para evitar que esta crisis se prolongue, afectando aún más la calidad de vida y la economía local en pleno fin de año.