Despues de 150 años la Fiebre amarilla cobra la vida de cinco personas en el Tolima
- por Kelly Perdomo
Las autoridades confirman quinto fallecimiento y refuerzan medidas de prevención y vacunación en el suroriente del departamento.
La fiebre amarilla ha causado la muerte de cinco personas en el Tolima, un hecho que no se presentaba desde hace 150 años. Así lo confirmó César Picón, jefe de Gestión Territorial de Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, quien reportó un quinto fallecimiento a causa de la enfermedad.
Con este deceso, ya son tres las víctimas mortales en Villarrica, una en Purificación y una en Prado, todos municipios ubicados en la zona donde se originó el brote. Picón destacó que, afortunadamente, el brote se mantiene en los mismos lugares y no se ha expandido a otras zonas del departamento ni se ha urbanizado.
Las autoridades sanitarias han intensificado las jornadas de vacunación en el suroriente del Tolima, con el objetivo de controlar la propagación de la enfermedad. Según el último reporte, se ha vacunado a más de 26.000 personas, lo que representa el 31% de la meta establecida para los municipios priorizados. Se espera vacunar a un total de 83.000 personas en un plazo de 14 días.
Picón resaltó la importancia de la participación de los equipos básicos de salud, financiados por el Ministerio de Salud, y el apoyo de las EPS, alcaldías, hospitales y la Gobernación del Tolima en la estrategia de vacunación.
El funcionario hizo un llamado a la comunidad a eliminar los criaderos de mosquitos en sus hogares y entornos, así como a usar ropa que cubra brazos y piernas para evitar picaduras. También instó a la población a vacunarse contra la fiebre amarilla, recordando que la vacuna es segura y brinda protección de por vida.
"Es muy importante resaltarle a las comunidades que la fiebre amarilla se transmite por el mismo mosquito que transmite el dengue", enfatizó Picón. "Por eso es fundamental eliminar los criaderos y vacunarse".
Las autoridades sanitarias mantienen un monitoreo constante del brote y continúan trabajando para controlar la propagación de la enfermedad y proteger la salud de la población.