Multinacional Hocol no llegó a un acuerdo con la comunidad indígena de Ortega
- por Kelly Perdomo
Liliana Montaña denuncia amenazas y reafirma la lucha por el territorio y el agua, los habitantes siguen exigiendo el cierre de dos pozos.
La líder indígena Liliana Montaña, vocera de la Minga, compartió detalles sobre la segunda mesa de concertación con la empresa Hocol, que tuvo lugar el pasado viernes en el municipio de Ortega. La reunión incluyó la participación de la alcaldía local, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Cortolima y la Defensoría del Pueblo.
Montaña destacó que el encuentro se desarrolló en un ambiente pacífico y abierto al diálogo, donde se expusieron las demandas de las comunidades, que incluyen el cierre total de los Pozos 1 y 2 de Hocol. "A pesar de que Jocol se levantó de la mesa de diálogo, nosotros continuamos con el orden del día y tomamos decisiones en un espacio autónomo", declaró.
La líder indígena indicó que el proceso de lucha comenzó el 23 de octubre y ha crecido de 9 a 33 comunidades que ahora participan en esta movilización en defensa de su territorio y recursos hídricos. "Estaremos en nuestra lucha hasta que el sol se apague", afirmó con determinación.
Montaña también mencionó que hoy se radicará un documento en la alcaldía, en respuesta a la solicitud de Hocol de permitir el transporte de 17 viajes de crudo. La decisión de la Minga establece que se permitirá un viaje cada 15 días, bajo la condición de que la empresa financie estudios técnicos sobre el impacto ambiental, los cuales deberán ser realizados por entidades aprobadas por los líderes indígenas.
Sin embargo, Montaña reveló que algunos miembros de la Minga han recibido amenazas por su activismo. "Estamos luchando por nuestros derechos, por el agua y la vida de las futuras generaciones", dijo. La líder anunció que se enviarán copias de estas amenazas a la presidencia para solicitar protección.
Las comunidades de Ortega continúan firmes en su postura, demandando el respeto a sus derechos y el cuidado de sus recursos naturales.