Ministra de Justicia se pronuncia sobre la libertad del presunto feminicida en El Guamo
- por Ondas de Ibagué
Ángela María Buitrago, enfatizó la gravedad del feminicidio como un delito que requiere procedimientos especiales y atención rigurosa en su investigación.
La liberación de Uldarico Meléndez, el hombre que en febrero de este año atacó brutalmente a su entonces pareja, Blanca Inés Contreras, ha generado una fuerte ola de indignación en el municipio de El Guamo, Tolima. Meléndez agredió a Contreras con 22 machetazos, causándole severas heridas físicas y profundas secuelas emocionales. Sin embargo, un juez de control de garantías decidió otorgarle la libertad por vencimiento de términos, lo que ha provocado un amplio rechazo en la comunidad.
El violento ataque tuvo lugar cuando Blanca Inés regresaba en motocicleta a su vivienda en la vereda Loma de Luisa, tras finalizar su jornada laboral. Al llegar, fue interceptada por Meléndez, quien la agredió salvajemente. Las heridas no solo afectaron su integridad física, sino que la llevaron a buscar apoyo psicológico y psiquiátrico para sobrellevar el trauma.
La ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, se pronunció ante la polémica liberación de Meléndez durante el IV encuentro de la jurisdicción Disciplinaria 'Voces de Justicia', que se llevó a cabo en el centro de convenciones de la Gobernación del Tolima, señaló que este tipo de delitos requieren procedimientos especiales y una atención rigurosa durante su investigación. La funcionaria manifestó su preocupación por el impacto de esta decisión judicial y la necesidad de garantizar justicia para las víctimas de violencia de género.
"Hay un camino diseñado para los efectos de poder en los casos en que se amerite la medida de aseguramiento, así como para proferir esa medida y mantener los plazos de investigación y juzgamiento. Sin embargo, también influye mucho en este tema cómo comenzó la investigación. Esto implica la aplicación de protocolos especiales para las investigaciones de feminicidio", afirmó la ministra.
Buitrago destacó la importancia de diferenciar entre homicidio y feminicidio, explicando que el segundo implica un asesinato motivado por razones de género. "No es lo mismo un homicidio agravado por robo que un feminicidio, donde la víctima es asesinada por su identidad de género o por su relación con el agresor", aclaró.
La ministra instó a las autoridades a aplicar medidas cautelares y a mantener la integridad del proceso investigativo para garantizar justicia en estos casos, subrayando que la sociedad no puede permitir la impunidad en crímenes tan atroces.
"Es necesario recopilar un contexto que permita determinar cuáles fueron las causas y realmente el motivo de la muerte. Además, que permita rápidamente dar con el agresor y tomar medidas para que no haya más vulneración, especialmente en relación con la mujer y delitos de esta naturaleza”, concluyó Ángela María Buitrago.