Cortolima propone fondos para la protección de la biodiversidad y ecosistemas vitales en la COP16

por Kelly Perdomo

Olga Lucía Alfonso anunció medidas claves para la conservación ambiental en el evento que se llevará acabo en la ciudad de Cali.

comuniades indigenas

En el marco de la preparación para la COP16, Olga Lucía Alfonso Ianini, directora de Cortolima, destacó las iniciativas derivadas del reciente manifiesto que se presentarán en la cumbre. Entre los puntos más relevantes, se propone la creación de un fondo internacional que destine recursos a la preservación y conservación de la biodiversidad.

Alfonso Ianini explicó que la ampliación de la posibilidad jurídica para el uso del 1% de los recursos no solo se limitaría a la compra de predios y restauración, sino que también se podría invertir en temas específicos relacionados con la biodiversidad. Esta medida busca fortalecer la protección de ecosistemas vitales.

Otra de las apuestas importantes es la distribución regional del "Fondo para la Vida", que actualmente cuenta con más de dos billones de pesos. La directora enfatizó la necesidad de que estos recursos no se concentren únicamente en regiones como el Amazonas, Chocó y Cauca, sino que también beneficien a la cordillera de los Andes. Esta área es crucial, ya que alberga cerca del 50% de los páramos del mundo, y el Tolima posee aproximadamente el 40% de los páramos de Colombia.

Además, Olga Lucía subrayó la urgencia de establecer relaciones económicas internacionales específicas para la fauna. Aunque Colombia tiene normativas para la inversión en bosques, el componente de fauna frecuentemente carece de recursos asignados. La directora enfatizó que es vital que el gobierno nacional, junto con la cooperación internacional, destine fondos específicos para la protección de la fauna, asegurando así un enfoque integral hacia la biodiversidad.

Con estas iniciativas, Cortolima espera contribuir significativamente a la agenda de conservación en la COP16 y poner de relieve la importancia de proteger los recursos naturales del país.