Con la Escuela Regional del Café en Tolima la Gobernadora Adriana Magali busca revolucionar la industria del café

por Kelly Perdomo

Con una inversión de 4.600 millones de pesos, se busca capacitar a jóvenes en el sector cafetalero y elevar la producción del departamento.

escuell

La Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, anunció el éxito de la Escuela Regional del Café, que cuenta con 1.377 inscritos, de los cuales 808 son jóvenes entre 16 y 28 años. Estos jóvenes están interesados en especializarse en áreas como catación, barismo y desarrollo de planes de negocio para comercializar su café no solo en Colombia, sino a nivel mundial.

Matiz destacó que la inversión de 4.600 millones de pesos para esta iniciativa está garantizada para los años 2025, 2026 y 2027, con la meta de que 4.000 jóvenes del departamento se capaciten en esta escuela. “Es una apuesta grande en materia cafetera para el Tolima, y es fundamental que los Comités Departamentales y Municipales trabajen juntos para fortalecer esta industria”, afirmó.

La Gobernadora también subrayó la importancia de la renovación y nueva siembra de café en la región. En los primeros 222 días de su gestión, se han destinado 5.000 millones de pesos para este fin. El Tolima, que actualmente ocupa el tercer lugar en producción cafetera en el país con 107.000 hectáreas, tiene la ambición de superarse y alcanzar el segundo lugar, actualmente en manos de Antioquia.

“Este año, esperamos lograr 2.200 hectáreas de nueva siembra y aspiramos a que para 2027, el Tolima sea reconocido como el segundo productor de café a nivel nacional”, agregó Matiz. También enfatizó la relevancia de impulsar la productividad, la asociatividad y la agroindustria, además de la producción, hacia una mayor comercialización en ferias internacionales del café.