Cota del Rio Magdalena en Honda estaría volviendo a sus niveles normales
- por Kelly Perdomo
El mandatario de esta población habló sobre la situación de las inundaciones registradas durante este mes y entregó un balance positivo sobre el encuentro con la UNGRD.
El alcalde de Honda, Juan Enrique Rondón, ofreció un informe detallado sobre la situación de las inundaciones que afectaron al municipio y las medidas de gestión del riesgo implementadas para mitigar los daños y apoyar a la comunidad.
“Nosotros llegamos a tener una cota de 9 metros. Recordemos que la cota de inundación está sobre los 8,40 metros. En estos momentos, el río ha bajado 3 metros de esos nueve, por lo que las familias están regresando a sus casas. Sí tenemos algunas afectaciones, pero hemos estado muy atentos,” afirmó el alcalde Rondón.
En el marco del consejo departamental de gestión del riesgo realizado hace 15 días, la Gobernación, a través de la doctora Adriana Magaly, envió un equipo de maquinaria amarilla para arreglar las vías afectadas por las lluvias y las inundaciones. Actualmente, esta maquinaria está trabajando en la vereda Bremen Santa Elena, una de las más afectadas, donde 12 familias fueron evacuadas, específicamente de la isla Corea. El alcalde aseguró que se continuará con las reparaciones en otras veredas afectadas.
“Lo importante es que no tuvimos pérdidas humanas, pero igual seguimos acompañando a estas familias,” destacó Rondón.
En una reunión con la Dirección Nacional de Gestión del Riesgo, el alcalde recordó dos proyectos importantes radicados allí. El primero, ya viabilizado, es la construcción de un muro de protección en el río Guali, específicamente en el barrio Alto San Juan de Dios. Este proyecto, valorado en alrededor de 20.000 millones de pesos, es una medida crucial ante los antecedentes de avalanchas y crecientes súbitas, como la ocurrida en 1985 tras la erupción del nevado del Ruiz.
“El muro de protección está en una primera fase de dos, y estamos esperando la asignación de los recursos por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD),” explicó el alcalde.
El segundo proyecto presentado es la adquisición de tres vehículos para los cuerpos de socorro del municipio: dos vehículos de ataque rápido, uno para bomberos y otro para la defensa civil, y un vehículo de rescate para la Cruz Roja. Estos equipos permitirán una respuesta más rápida y eficaz a las emergencias en Honda.