Aumento de la actividad del Volcán Nevado del Ruíz genera preocupación
- por Yudy Vallejo
Se ha registrado un incremento en las tasas de desgasificación de dióxido de azufre (SO2) registrado por las estaciones de medición.
En una declaración emitida el jueves por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), se ha informado que el Volcán Nevado del Ruíz ha experimentado notables cambios en varios parámetros que se monitorean de cerca. Estos cambios han aumentado la preocupación de las autoridades y los expertos en vulcanología.
Uno de los datos más destacados es el incremento en las tasas de desgasificación de dióxido de azufre (SO2) registrado por las estaciones de medición. Estas tasas han alcanzado valores que no se habían registrado desde junio de 2022. Además, se ha detectado una anomalía térmica en el fondo del cráter, lo que sugiere una mayor inestabilidad en el volcán.
El seguimiento constante de la actividad del Volcán Nevado del Ruíz ha permitido identificar que varios de los parámetros monitoreados están mostrando variaciones significativas. A pesar de estos incrementos, el Ministerio de Minas y Energía ha explicado que estos cambios están dentro de los parámetros del estado de alerta amarilla.
Sin embargo, las autoridades han enfatizado que no se debe subestimar este comportamiento. Como se mencionó en un comunicado oficial, el volcán puede desestabilizarse rápidamente, lo que podría llevar a un cambio en el estado de alerta a naranja o incluso a rojo.
El estado de alerta naranja implicaría un riesgo significativo, mientras que el estado de alerta roja indicaría una situación de emergencia inminente. Por lo tanto, las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de seguridad establecidas por el SGC. La vigilancia constante del Volcán Nevado del Ruíz es esencial para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas y prepararse para cualquier eventualidad.
¿Qué significan los colores de las alertas?
- Verde: Volcán activo en reposo.
- Amarillo: Volcán activo con cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones.
- Naranja: Volcán con cambios importantes en los parámetros monitoreados.
- Rojo: Volcán en erupción.