Sin seguridad continúan 2 puestos de votación en Villarrica
- por Natalia Gutiérrez
Las autoridades de la población indican que se tendrá acompañamiento motorizado, sin embargo, se espera que todo avance con tranquilidad.
Debido a la falta de uniformados del Ejército nacional, algunos puestos de votación en el departamento no cuentan con la seguridad total para las elecciones de este domingo 29 de octubre en el Tolima.
Es de acotar, que el anuncio proviene del mismo gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, y del comandante operativo Carlos González de la Sexta Brigada, quienes en medio del Comité de Garantías Electorales Indicaron que debido a la falta de personal disponible, no se podrá garantizar seguridad constante en diversos puestos de votación que tiene la región.
Es así, que el alcalde de Villarrica, Cesar Pérez, señaló que se está analizando la situación de seguridad en su población toda vez que actualmente, Villarrica cuenta con 4 puestos de votación en la cabecera municipal, que incluyen el centro poblado Los Alpes, la colonia, el mercadillo y Puerto Lleras, de los cuales 2 no tienen seguridad permanente para este domingo.
Expuso el alcalde, que solo 2 de estos puestos cuentan con seguridad fija en el lugar, mientras que los 2 restantes dependerán de un equipo de militares que realizarán patrullajes en la zona para intentar garantizar la seguridad de manera rotativa.
Sin embargo, señaló que está confiado de las autoridades que lo acompañarán, por lo que espera que el proceso se lleve de la mejor manera y tranquilidad.
“Yo pensaría que esta falta de seguridad no afectaría las elecciones, allí las votaciones son pequeñas donde habrán de 30 a 40 votos, entonces espero que no haya alteraciones”, señaló el burgomaestre.
Esta situación coloca a Villarrica en la lista de municipios que podrían no contar con un pie de fuerza suficiente para garantizar la seguridad en cada uno de los puestos de votación, lo que genera incertidumbre entre los residentes, por lo que se espera dar una solución a esto y evitar cualquier alteración de orden público.