¿Por qué no funciona la conectividad en el Tolima?

por Natalia Gutiérrez

El director de TIC explicó la necesidad de llevar fibra óptica a las localidades para poder avanzar en la conectividad.

Conectividad

El departamento del Tolima ha sido afectado por falta de conectividad en algunas localidades debido a la necesidad y ausencia de empresas de telefonía móviles en la región.

Según el director de TIC del departamento del Tolima, Carlos Alberto Sánchez, se ha evidenciado una dificultad para que las empresas lleguen a las poblaciones especialmente de alta montaña, toda vez que el terreno y el estado de las vías, entre otros factores dificultan que se pueda prestar el servicio.

"Analizando la situación de por qué la falta de cobertura de conectividad en los municipios especialmente en los de alta montaña, podemos evidenciar que se trata de un tema de presencia de empresas de comunicación que lleguen con fibra óptica que permitan llevar estos servicios a los habitantes, siendo una brecha que hemos tratado de mejorar con distintas posibilidades", señaló.

Agregó Sánchez, que se han ejecutado mesas técnicas para revisar estas fallas y poder llevar una solución real al territorio con el objetivo de brindar estás herramientas tecnológicas a cada uno de los tolimenses, sin embargo, es un proceso que puede tardar debido a los distintos factores.

"Estamos tratando de llegar a las poblaciones que tengan menos de 15 mil personas un equivalente a 5 mil hogares, debido a que son estos los que más evidencian la falta de conectividad ya que se dificulta la llegada a estas poblaciones", expuso.

Indicó el funcionario, que poblaciones como Murillo, Santa Isabel, Villarrica, Herveo, Casabianca y otros es donde más se dificulta la prestación de este servicio, mientras que localidades como Chaparral, Honda, Mariquita y El Espinal, sí presentan una buena cobertura, toda vez que tiene mayor facilidad para la llegada de las empresas prestadoras del servicio.

Finalmente, señaló que se viene haciendo una articulación con el Gobierno Nacional, con el fin de mejorar puntos críticos que dificulten el índice de penetración en la región y así ir disminuyendo la brecha tecnológica que se tiene en el territorio tolimense.

"Lo que queremos es que no sólo en emergencia se llegue a las poblaciones con conectividad, sino que por el contrario busquemos un desarrollo real de las localidades en materia de telefonía", finalizó.