Caballistas señalan que no está en firme decisión del Tribunal de suspender la cabalgata en Ibagué
- por Daniel Garcia
Desde Asocatol exponen que ya está reglamentado el evento y con dicha decisión violaron el derecho a defenderse. Por esto, para ellos continúa en firme.
El vicepresidente de la Asociación de Caballistas del Tolima, Andrés García, se pronunció ante la situación que se ha generado con la realización de la cabalgata que de acuerdo a un fallo del Tribunal Administrativo se debe suspender dicho evento.
“La jurisprudencia no está en firme, estamos en los tiempos de apelación, ayer estuvimos reunidos toda la mañana y parte de la tarde con la asesoría jurídica de la Alcaldía y caballistas, es importante aclarar que no está en firme la decisión del Tribunal que exige y pide se reglamente, ya está reglamentado”.
Según García, ya hay un decreto que reglamente la realización del evento por parte de la Alcaldía y con eso seguiría en pie realizarla el próximo 25 de junio de este mes.
“La reglamentación estuvo dentro de los términos y hecha por todos los actores que no lo pedían, entonces el honorable magistrado solicita que se reglamente y ya está reglamentado, estamos dentro de los tiempos y hasta tanto no esté en firme, la cabalgata sigue, porque es un evento que aporta mucho dinero”.
También, destacó el aporte que esto genera, “es una economía que dinamiza el agro colombiano y no se puede ver afectada por el interés de unos pocos, ya la reglamentamos de manera sólida y hasta participaron los animalistas, entonces siguen los preparativos hasta tanto el Tribunal no dé en firme la sentencia”.
Entre tanto, el vicepresidente de Asocatol señaló que hubo anomalías en medio del proceso y ya se ha ido avanzando realizando inversiones en logística y demás temas.
“A Asocatol con esta decisión le violaron el debido derecho a defenderse, nosotros somos los actores que durante todos los años hemos organizado la cabalgata, somos terceros afectados donde tuvimos daños, temas económicos muy grandes, ya tenemos vallas, pólizas, en muchos gastos que nos vemos afectados y en ningún momento el demandante advirtió esto al magistrado”.
Por último, sobre el posible cambio de fecha, expuso que “el tema del aplazamiento se puede contemplar, eso lo vamos a llevar a segunda instancia, pero nuestra tradición es el día 25 de junio”, concluyó.