Hoy se radicarán acciones de tutela tras masacre laboral en el Federico Lleras

por Ondas de Ibagué

Unas 97 acciones de tutela serán radicadas hoy ante la secretaria del Tribunal Administrativo del Tolima, por el caso de ‘masacre laboral’ ocurrido en el Hospital Federico Lleras.

El anuncio lo hizo el abogado Ramiro Ospina del sindicato de los trabajadores de la salud, Antohc.

Con estas acciones, se busca el restablecimiento de los derechos de quienes fueron despedidos sin justa causa por no haber pasado el concurso de méritos realizado en el 2016 y patrocinado por la Comisión Nacional del Servicio Civil.

“Se trata de la convocatoria 426 de 2016, la cual fue demandada para efectos de nulidad por parte de Antohc ante el Consejo de Estado, debido a la cantidad de vicios jurídicos”, dijo Ramiro Ospina.

Señaló que es preocupante que hasta el momento no se conozca el acto administrativo mediante el cual se determinó el despido masivo de los trabajadores, además indicó que son 243 cargos que se ofertaron en dicho concurso, por lo que vendrán más despidos.

“Por ahora pensamos en acciones de tutela para la totalidad de los trabajadores, incluso aquellos que están en el retén pensional, los amparados por el fuero sindical y quienes se encuentran con alguna discapacidad”, dijo Ramiro Ospina.

Finalmente, el abogado declaró que, de no prosperar las acciones de tutela, se acudirá en segunda instancia al Consejo de Estado para que mediante un fallo determine la situación laboral de 97 trabajadores.

Al mismo tiempo, expresó el jurista, esperamos que el juez que entre a estudiar cada una de las tutelas proceda a fallar para que el reintegro de los trabajadores sea inmediato.

Por su parte, el presidente del Sindicato de trabajadores de Antohc Pedro Gonzáles le dijo a Ondas de Ibagué que a partir de las 8 de la mañana se harán presentes la Procuraduría Departamental y el delegado de la regional del Ministerio del Trabajo, Elio Fabio Rodríguez, en la gerencia del hospital Federico Lleras Acosta, para solicitarle a Inés Loaiza las actas de despido de los trabajadores.

Dijo que sin este documento no se puede adjuntar la documentación para radicar las acciones de tutela, ante la secretaria del Tribunal Administrativo del Tolima.

Señaló que la posición de la gerente ha generado malestar, debido a que está esperando se dé el término de 10 días, para evitar que los afectados puedan interponer recursos jurídicos.

Sin embargo, “nosotros como trabajadores estamos agotando las vías gubernativas para iniciar la pelea en favor de los despedidos”, dijo Pedro González.

Por: Sandra Rincón, periodista regional.