Tribunal Administrativo del Tolima tumbó acuerdo en Armero Guayabal que tenía ‘mico prominero’

por Unidad Investigativa

Un fallo del Tribunal Administrativo del Tolima tumbó un acuerdo firmado por el Concejo Municipal de Armero Guayabal, el cual   pretendía abrir la puerta a la minería contaminante en ese municipio.

La corporación aprobó el proyecto busca “la generación de empleo mediante la agroindustria y la ganadería” y que tenía incluido el ‘mico’ de la explotación minera, dándole vía libre a la extracción de oro a cielo abierto que pretendía hacer la Compañía Minera de Colombia Carsa Gold y que afectaría de manera irreversible los recursos naturales de esta población norteña.

El alto tribunal consideró que, el concejo municipal se extralimitó en sus funciones, pues dicha “autorización debe otorgarla, por un lado, el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería, que tienen la facultad para conceder el derecho a explorar y explotar los recursos naturales bajo la disposición del Estado y de los minerales del subsuelo y, por otro lado, a Cortolima en lo que atañe a los asuntos ambientales”.

Elsa Perdomo, representante del Comité Ambiental de Armero Guayabal celebró el fallo del Tribunal Administrativo del Tolima, pues con esta actividad minera se
arrojarían desechos contaminantes al río Sabandija afectando directamente a cientos de familias de las comunidades de San Pedro, Maracaibo y Méndez.

De acuerdo con Perdomo, este fallo sienta un precedente al reconocer el derecho que tienen las comunidades a defender la vocación agropecuaria de su campesinado, así como su defensa a la tierra y la naturaleza.

Paola Rojas Gómez, Periodista Regional.
Foto: Internet.