Condenan a periodista por vínculos con red de narcotráfico en Melgar

por Kelly Perdomo

Miller Orlando Rubio Orjuela, quien usaba su profesión para beneficiar a la organización de alias “Pedro Orejas”, deberá cumplir 50 meses de prisión domiciliaria.

senormelgar25.jpg

En un operativo conjunto entre el CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional, fue capturado en el centro de Melgar, Tolima, el periodista Miller Orlando Rubio Orjuela. La detención se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena de 50 meses de prisión domiciliaria en su contra por el delito de concierto para delinquir.

La investigación judicial reveló que Rubio Orjuela, quien trabajaba para un reconocido noticiero de televisión, utilizó su profesión para beneficiar a la red criminal de Pedro Nel Rincón Castillo, alias “Pedro Orejas”, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico.

Según las autoridades, el comunicador se dedicaba a fabricar noticias falsas, inventar fuentes y manipular información para encubrir las actividades ilícitas de la organización, además de presionar a funcionarios públicos para favorecerla.

En su fallo, la Corte Suprema de Justicia señaló que, si bien la libertad de prensa es fundamental para la democracia, esta no puede ser utilizada como una herramienta al servicio del crimen organizado. El magistrado Hugo Quintero Bernate afirmó que el periodista desbordó los límites de su oficio al actuar como "propagandista o asesor de comunicaciones" de una organización criminal para obtener beneficios económicos o jurídicos para la misma.

El proceso legal contra Rubio Orjuela, que se inició en 2008, culmina con esta captura, sentando un precedente importante sobre la defensa de la ética periodística frente a la instrumentalización de los medios por parte de grupos criminales.