¡De recluta adolescente a cabecilla de finanzas! Conozca el prontuario delictivo de alias Cancharino

por Kelly Perdomo

El sujeto aportaba 4000 millones mensuales a las discidencias de Calarcá.

fianz

La noticia del abatimiento de alias "Cancharino" en zona rural de Rovira, Tolima, ha resonado en todo el país. Fabián Guillermo Espinosa Arboleda, de 24 años, era el jefe de finanzas del Bloque Jorge Suárez Briceño, pero su historia criminal inició a sus 16 años, cuando fue reclutado por las disidencias de las FARC.

Su habilidad para la intimidación y la extorsión lo catapultó rápidamente en la estructura criminal. Comerciantes y productores agropecuarios de Tolima, Caquetá, Meta, Huila, Vaupés y Putumayo conocieron de su crueldad a través de panfletos y acciones violentas.

El prontuario de alias "Cancharino" es extenso y sangriento:

* 2019: Asesinó a soldados en La Macarena, Meta.
* 2020: Participó en hostigamientos y ataques contra la fuerza pública en La Macarena, incluyendo el asesinato del subteniente Carlos Arturo Becerra Castellanos.
* 2021: Llevó a cabo un atentado en Cartagena del Chairá, Caquetá, donde murieron un suboficial y un soldado.

También combatió contra unidades de la FUDRA 1 en Meta y atacó una caravana que acompañaba al gobernador Juan Guillermo Zuluaga.

* 2022: Emboscó a unidades del Batallón de Despliegue Rápido en La Uribe, Meta, dejando cuatro militares muertos.
* 2023: Se consolidó como cabecilla de finanzas del GAO-r "Efraín Rodríguez Cadete" y del GAO-r "Iván Díaz" del Bloque Jorge Suárez Briceño.
* 2024: Coordinó ataques contra tiendas D1 en Caquetá.

Su poder se extendía al punto de despertar sospechas por la compra de un caballo de paso por 480 millones de pesos, una extravagancia que llamó la atención de las autoridades que le seguían la pista.

cachimi

La operación que culminó con su muerte y la captura de otros cinco miembros de la organización es un golpe contundente a la extorsión en la región. Alias "Cancharino" lideraba el recaudo de cerca de 4 mil millones de pesos, recursos que ahora quedan fuera del alcance criminal.

"Con este resultado damos muestra del trabajo articulado entre el Ejército, la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial, que venían haciendo inteligencia desde hace, aproximadamente, tres años", afirmó el brigadier general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, subdirector general de la Policía Nacional.