¡Pilas! Que el paseo de olla en el departamento del Tolima no termine en tragedia
- por Daniel Garcia
Autoridades solicitan no realizar estos eventos en medio de temporada de lluvias.
Los organismos de socorro del Tolima han emitido nuevamente un llamado urgente a la comunidad para que se abstengan de realizar los tradicionales paseos de olla, especialmente en esta temporada, que presenta un incremento significativo en las lluvias. Este fenómeno ha provocado un aumento en los caudales de los ríos y quebradas de la región, generando serios riesgos para quienes se aventuran a disfrutar de estos espacios naturales.
La principal preocupación de las autoridades radica en el aumento de los caudales y la posibilidad de represamientos en las partes altas de las cuencas de los ríos, lo que podría ocasionar crecientes súbitas o avalanchas, con consecuencias devastadoras. El director de la Defensa Civil del Tolima, Luis Fernando Vélez, explicó que, aunque no siempre es visible el cambio en el comportamiento de los ríos, los represamientos en zonas altas pueden generar una súbita "bombada", arrastrando todo lo que se encuentra a su paso.
“En muchas ocasiones, la comunidad no observa ningún cambio en el comportamiento del río, pero aguas arriba pueden generarse represamientos debido a las fuertes lluvias. De repente, una ‘bombada’ puede ocurrir y arrastrar todo lo que se encuentre en su camino”, señaló Vélez.
Este llamado de alerta se hace aún más urgente tras el trágico suceso ocurrido a finales de 2024, cuando dos mujeres, madre e hija, perdieron la vida tras ser arrastradas por una creciente súbita del río Coello, en el balneario El Espumoso, ubicado entre Ibagué y el corregimiento de Payandé, en el municipio de San Luis.
Otro caso trágico fue el de Diana Balcázar Niño, destacada observadora de aves y escritora de Bogotá, cuyo cuerpo fue encontrado por pescadores de la vereda Brisas, en zona rural del municipio de La Dorada. Diana había desaparecido el 31 de diciembre, tras ser arrastrada por la corriente del río Magdalena, en el sector conocido como Puente Navarro, en Honda (Tolima).
Los organismos de socorro reiteran su recomendación de evitar el acercamiento a ríos y quebradas durante este período, en un esfuerzo por prevenir nuevas tragedias y garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes del departamento.