Así se pagaría la seguridad social de los trabajadores independientes en Colombia si se aprueba reforma laboral

por Redacción Tolima

Estos cambios comenzarán a aplicarse a partir de julio de 2025.

Reforma laboral

La reforma laboral presentada por el gobierno del presidente Gustavo Petro plantea modificaciones sustanciales en la seguridad social para los trabajadores independientes en Colombia, con el objetivo de garantizar mayores derechos y formalizar sus condiciones laborales. Uno de los aspectos más destacados es que los empleadores asumirán una mayor responsabilidad en el pago de las contribuciones de seguridad social para este sector.

Pago compartido de seguridad social

Según el proyecto de reforma, los trabajadores independientes que estén vinculados bajo esquemas con subordinación parcial o total, como repartidores y conductores de plataformas digitales, ya no tendrán que asumir completamente el costo de su seguridad social. La nueva normativa propone que el empleador aporte el 60 % de los costos, mientras que el trabajador independiente cubrirá el 40 % restante.

Este cambio busca mejorar las garantías de los trabajadores, quienes en muchos casos carecen de acceso a prestaciones sociales como pensiones, salud o riesgos laborales. Sin embargo, sectores empresariales han mostrado preocupación, ya que temen que esta medida desincentive las contrataciones a término fijo o por obra y labor.

Límites a los contratos temporales

Otro aspecto clave de la reforma es la regulación del uso de contratos a término fijo o por tiempo determinado, que en la actualidad han sido empleados para evadir responsabilidades laborales. Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, explicó que estas medidas buscan fortalecer los derechos laborales adquiridos, que según el gobierno se han visto debilitados en las últimas tres décadas.

Impacto en trabajadores de plataformas digitales

La reforma también afecta directamente a trabajadores de plataformas digitales, como repartidores y conductores. Según el proyecto, estos trabajadores no podrán estar sujetos a cláusulas de exclusividad que les impidan ofrecer sus servicios en diferentes plataformas. Esta disposición busca proteger la autonomía de los colaboradores y evitar relaciones abusivas que limiten su capacidad de generar ingresos.

Formalización laboral como eje central

El gobierno sostiene que la reforma es una herramienta para formalizar a los trabajadores independientes en Colombia, ampliando las garantías laborales para sectores tradicionalmente desprotegidos. Aunque las propuestas han sido bien recibidas por organizaciones de trabajadores, algunos sectores empresariales han advertido sobre los posibles efectos económicos, como una menor disposición para contratar personal bajo esquemas independientes.

Si es aprobada, esta reforma marcará un cambio significativo en la manera en que los trabajadores independientes y sus empleadores contribuyen a la seguridad social, con el propósito de avanzar hacia un modelo más equitativo y garantista.