La última lluvia de estrellas de noviembre: ¿cuál será el mejor día para verla?

por Redacción Tolima

Este fenómeno alcanzará su pico las noches del 27 y 28 de noviembre, brindando a los amantes de la astronomía una oportunidad única para observar el cosmos.

Lluvias de estrellas

El mes de noviembre culminará con un espectáculo astronómico imperdible: la lluvia de meteoros Oriónidas, uno de los eventos celestiales más esperados del año. Este fenómeno, caracterizado por meteoros rápidos y brillantes, alcanzará su punto máximo durante las noches del 27 y 28 de noviembre, ofreciendo a los amantes de la astronomía una oportunidad única de observar la magia del cosmos.

Un cielo ideal para las Oriónidas

Las Oriónidas de noviembre, activas entre el 13 de noviembre y el 6 de diciembre, tienen una velocidad promedio de más de 60 kilómetros por segundo, lo que las convierte en un espectáculo fascinante. Este año, su pico se producirá justo antes de la Luna Nueva, garantizando cielos oscuros y óptimos para la observación.

El punto radiante, desde donde parecen surgir los meteoros, se encuentra entre las constelaciones de Tauro y Orión, cerca de la estrella Bellatrix. A partir de la medianoche, cuando el radiante esté más alto en el cielo, será el mejor momento para disfrutar del espectáculo desde cualquier hemisferio.

¿De dónde vienen las Oriónidas?

Aunque la mayoría de las lluvias de meteoros provienen de escombros dejados por un cometa, el origen exacto de las Oriónidas de noviembre sigue siendo incierto. Algunos científicos sugieren que su cuerpo principal, posiblemente el cometa C/1917 F1 (Mellish), se desintegró hace mucho tiempo, dejando rastros de partículas que ahora atraviesan la atmósfera terrestre.

Consejos para disfrutar la lluvia de estrellas

Para aprovechar al máximo este evento astronómico, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • 1. Aléjate de la contaminación lumínica: Busca áreas rurales, montañas o playas lejos de las luces de la ciudad.
  • 2. Adapta tu visión a la oscuridad: Evita mirar el móvil o luces artificiales al menos 30 minutos antes de la observación para permitir que tus ojos se acostumbren.
  • 3. No necesitas equipo especial: Las Oriónidas son visibles a simple vista. Olvida los telescopios y binoculares.
  • 4. Acuéstate mirando hacia el sur: De esta forma, contemplarás el mayor rango de cielo posible.
  • 5. Ten paciencia: El espectáculo durará hasta el amanecer, así que dispondrás de tiempo suficiente para disfrutarlo.

Un fenómeno para recordar

Las Oriónidas de noviembre no solo representan un espectáculo visual, sino también una conexión con los misterios del universo. Al mirar hacia el cielo, recuerda que cada meteoro que atraviesa la atmósfera tiene una historia de millones de años viajando por el espacio.