Fiebre amarilla deja 3 muertos y 11 casos confirmados en el Departamento del Tolima

por Kelly Perdomo

El Ministerio de Salud activó un plan de emergencia tras el aumento de este brote.

muertos fiebre

En respuesta a la detección de 11 casos de fiebre amarilla en el departamento del Tolima, el Ministerio de Salud y Protección Social activó un plan de emergencia para contener el brote en 11 municipios priorizados, destacando Cunday, Prado, Purificación y Villarrica, donde se registran los mayores contagios. La decisión fue tomada tras un Puesto de Mando Unificado (PMU) con participación del gobierno departamental, alcaldes, hospitales locales, EPS, y organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según el reporte de las autoridades locales, de los 11 casos detectados, 8 han sido confirmados; tres personas han fallecido, cinco están en estado crítico y tres permanecen en observación permanente. Ante la gravedad del brote, se implementó un "Cerco Epidemiológico" para frenar su expansión y proteger a la población.

Como parte de la estrategia, el pasado 2 de noviembre se realizó una jornada de vacunación masiva en los municipios priorizados. Para ello, se destinaron 38 equipos vacunadores financiados por el Gobierno Nacional, junto con 25 equipos adicionales aportados por Nueva EPS, Salud Total, Asmet Salud, Famisanar, y Pijao Salud, en coordinación con los municipios de Saldaña y Guamo, sumando un total de 63 equipos de vacunación. El objetivo es completar la cobertura en 15 días y realizar campañas de vacunación en municipios no priorizados para fortalecer el cerco sanitario.

Además, el Ministerio de Salud ha dispuesto de 3 médicos, 2 entomólogos, tecnólogos en atención hospitalaria y enfermeros profesionales, quienes trabajarán en campo para coordinar las actividades junto con la Secretaría de Salud del Tolima. El apoyo de OPS y otros aliados permitirá reforzar la logística y recursos necesarios para que la estrategia funcione con eficiencia.

“Hemos trabajado en conjunto con las EPS, municipios, hospitales y cooperantes con el propósito de crear, monitorear y dar seguimiento a esta estrategia. Esperamos que avance satisfactoriamente y contengamos el brote de fiebre amarilla en el Tolima”, expresó el ministro de Salud y Protección Social, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo.

La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos de las especies Aedes, Sabethes y Haemagogus, presenta síntomas como fiebre, dolores musculares y cefalea, pudiendo evolucionar a ictericia y sangrado en casos severos, con una letalidad de entre el 20 y el 50%. La vacunación, una medida preventiva eficaz y segura, proporciona protección de por vida con una sola dosis, y es especialmente recomendada para quienes visitan zonas rurales o selváticas.

Paralelamente, el Ministerio de Salud ha impulsado campañas de educación para que la población adopte medidas de prevención como el uso de repelentes y la protección contra picaduras de mosquitos en áreas de riesgo. Los ciudadanos pueden acudir a sus EPS o a los puntos de vacunación habilitados para obtener más información y asegurar su inmunización.