Estafadores se aprovechan de los desempleados en el Tolima

por Ondas de Ibagué

Por medio de plataformas de ofertas laborales como CompuTrabajo los delincuentes buscan sus víctimas.

Denuncias falsos trabajos

Con artimañas los estafadores adquieren la información personal de los postulados a empleos en estas reconocidas plataformas y se hacen pasar como empleados de reconocidas empresas.

La denuncia la hace una joven bióloga de la Universidad del Tolima, ella narra cómo dos hombres se identificaron como Reinel Páez y Pablo Sarmiento y que eran supuestos funcionarios de EPS SANITAS.

La mujer contó, cómo estas personas la contactaron y le informaron que había seleccionada para hacer parte del grupo de trabajo de Sanitas, para desempeñarse como Bióloga en el área de laboratorio, luego de entregar todos los documentos necesarios que le exigían para la contratación y la de sus beneficiarios, le informaron que debía cumplir un requisito adicional.

Para hacer efectiva la "contratación" requerían una certificación de manejo integral al adulto mayor la cual lógicamente ella no tenía, por lo cual le dijeron que no se preocupara porque ellos tenían una persona que la expedía, al hablar con el supuesto médico que la daba este le dijo que tenía que consignar $387.500.

La mujer que no creyó la historia y se acercó a la empresa en mención donde la encargada de recursos humanos le manifestó que no conocían a dichas personas y que no tenían ninguna oferta laboral.

Como si fuera poco siete días después la volvieron a contactar otras personas, pero esta vez se presentaron como empleados de Sura con una modalidad muy similar.