Ibagué lidera manifiesto mundial de economía circular que se presentará en la COP30
- por Ondas de Ibagué
La alcaldesa Johana Aranda impulsó la Pre-Cumbre Glocal en Bogotá y anunció la creación de la Primera Zona Franca de economía circular en Colombia.

La ciudad de Ibagué se consolidó como el epicentro de la agenda global de sostenibilidad al impulsar la Pre-Cumbre Glocal de Economía Circular en Bogotá. Este encuentro reunió a líderes nacionales e internacionales para movilizar acciones contra el cambio climático y preparar un documento fundamental: el ‘Manifiesto Glocal de Economía Circular’.
La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, se convirtió en la primera mujer mandataria de una ciudad intermedia de América Latina en liderar un manifiesto colectivo que busca unir a más de 4.000 ciudades del mundo en la lucha climática.
En entrevista con Ondas de Ibagué, la alcaldesa Aranda destacó la trascendencia del evento: “Hoy una ciudad intermedia como la nuestra le habla al mundo de economía circular, una visión global con acción territorial y local.”
El manifiesto, que representa la unión de voluntades de entes territoriales y organismos internacionales, será el documento central que se llevará a la próxima Cumbre Mundial del Clima (COP30), que se realizará en la ciudad de Belén, Brasil.
La mandataria enfatizó que es momento de “pasar del discurso a los hechos,” y anunció dos grandes legados de esta iniciativa:
* Laboratorio de Prácticas Exitosas: Ibagué será sede del primer laboratorio que premiará con recursos de organismos internacionales aquellas prácticas disruptivas de economía circular que puedan replicarse a nivel global.
* Zona Franca de Economía Circular: Aranda reveló planes ambiciosos para establecer una Zona Franca de Economía Circular en la capital musical, una iniciativa que actualmente solo existe en Barcelona a nivel mundial.
La cumbre principal se llevará a cabo en Ibagué entre el 21 y el 23 de abril. La alcaldesa aseguró que el gobierno está preparando el terreno para materializar la Zona Franca, garantizando incentivos tributarios y servicios públicos robustos, destacando la entrega del acueducto complementario en la zona de potencial desarrollo industrial.
Aranda concluyó que el logro de estar entre las 10 ciudades más competitivas de Colombia demuestra que Ibagué se está preparando seriamente para la inversión privada y para convertir este sueño de la Zona Franca en una realidad que dejará un gran legado para la ciudad y para el país.
