Alerta en Chaparral por posible circulación de fiebre amarilla tras el hallazgo de un mono muerto
- por Kelly Perdomo
Las autoridades sanitarias intensifican la vacunación ante el brote en Ataco y preocupación por riesgo de contagio en Chaparral.
Las autoridades de salud en el sur del Tolima han intensificado las acciones de prevención y vacunación ante la confirmación de un brote de fiebre amarilla en el municipio de Ataco y el hallazgo de un mono muerto en la vereda Copete de Lícias, Chaparral, lo que genera preocupación por la posible circulación del virus en la zona.
El Director de Salud Pública de Chaparral, Jorge Carvajal, informó que se han confirmado dos casos de fiebre amarilla y dos muertes en Ataco, lo que ha llevado a implementar un cinturón inmunológico en el municipio, con el apoyo de la Alcaldía de Chaparral, la Dirección Local de Salud, el Hospital San Juan Bautista y las EPS de la región.
La alarma se incrementó tras el reporte de pobladores de la vereda Copete Delicias sobre el hallazgo de un mono en descomposición.
"Efectivamente, pues cuando llegamos ya los perros habían consumido gran parte del cuerpo, solo pudimos recuperar una parte de este espécimen, la rescatamos y llevamos las muestras al personal autorizado de Cortolima", señaló Carvajal.
Las muestras del mono fueron enviadas a Ibagué para su análisis, y las autoridades sanitarias están a la espera de los resultados.
"De confirmar que el virus está vivo, está presente en esta especie de primate no humano, pues nos alerta bastante a nosotros los chaparralos porque quiere decir que tenemos el virus circulante acá en nuestro municipio", advirtió el Director de Salud Pública.
Carvajal enfatizó la importancia de la vacunación como principal medida de prevención contra la fiebre amarilla, una enfermedad viral que no tiene tratamiento específico ni cura y presenta una alta tasa de letalidad (entre el 45% y el 52%).
"Tenemos la vacuna disponible en todos los puestos de salud, en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud de acá en el municipio. Lo que es Ataco también está en multitud de gente consultando para hacerse la vacunación", indicó Carvajal.
Ante el riesgo de propagación de la enfermedad, se han desplegado equipos de vacunación a las veredas de Santa Rosa, Tine y Aracamanga, cercanas a Ataco, para inmunizar a la población. Las autoridades sanitarias instan a la comunidad a abrir las puertas a los servicios de vacunación y a tomar conciencia sobre la gravedad de la situación.
Finalemente el medico pidió no estigmatizar a los monos ya que ellos son otra víctima más del virus, ya que el verdadero culpable es el mosquito transmisor.