Ibagué se posiciona en la agenda mundial de sostenibilidad gracias al liderazgo de Johana Aranda
- por Yudy Vallejo
La alcaldesa Johana Aranda, consolidará el liderazgo de la ciudad en la agenda internacional de sostenibilidad con la realización de la Cumbre Glocal de Economía Circular 2026, evento que convertirá a la capital tolimense en un referente mundial de innovación ambiental y desarrollo sostenible.

Así lo anunció el gerente de Ibagué Limpia, Milton Restrepo, durante la precumbre de Economía Circular que se desarrolló en Bogotá, donde destacó el papel de la mandataria en la articulación de gobiernos locales y organismos internacionales para impulsar la transición hacia una economía más verde y responsable.
Según Restrepo, más de 4.000 alcaldes en el mundo han respaldado el manifiesto de la Agenda Local 25-30, una propuesta liderada por la alcaldesa Aranda que será presentada en la COP-30 en Belém do Pará (Brasil).
Este documento plantea que los gobiernos locales sean reconocidos como actores determinantes en la implementación de políticas climáticas y en la defensa de los recursos naturales del planeta.

Durante su intervención, el gerente de Ibagué Limpia también anunció la creación de la primera Zona Franca de Economía Circular de América Latina, inspirada en el modelo de Barcelona, con el objetivo de atraer inversión extranjera, fomentar la innovación y generar empleos verdes a través de la producción y comercialización de bienes sostenibles.
De igual forma, se dio a conocer el programa “Ibagué Startups Europa de Aguas”, una iniciativa conjunta con la Fundación para la Financiación de la Innovación, con sede en Bruselas, que busca convocar a emprendedores de todo el mundo para desarrollar proyectos enfocados en la gestión de aguas residuales, residuos orgánicos, construcción sostenible y moda ecológica. Los proyectos seleccionados deberán ser implementados en Ibagué, fortaleciendo así su posicionamiento como laboratorio de sostenibilidad en América Latina.

Restrepo destacó además que la Cumbre Internacional de Economía Circular, prevista para abril de 2026, contará con la participación de más de 40 países y 400 empresas, con el respaldo de organismos multilaterales como la OEA, la CAF, el Banco Mundial, Andesco, ICLEI, C40 y el Parlamento Andino.
El funcionario afirmó que bajo el liderazgo de la alcaldesa Johana Aranda, Ibagué ha logrado convertirse en una marca de ciudad sostenible y en un punto de referencia para la cooperación internacional, demostrando que una gestión local comprometida puede trascender fronteras y aportar de manera concreta a la Agenda 2030.
